19.1.14

"The two Mrs Carroll"-Peter Godfrey

















Inicio  / En el corazón del cine negro


Las dos señoras Carroll  1947

Director: Peter Godfrey  
Guión: Thomas Job / Martin Vale (obra teatro)
Música: Franz Waxman (ver Filmografía)
Fotografía:  Peverell Marley
Producción:  Mark Hellinger / Jack Warner










Cameo del director Peter Godfrey (secuencia de las carreras de caballo)
Actores:





Barbara Stanwick es Sally Morton Carroll


Humphrey Bogart es Geoffrey Carroll






Alexis Smith es Cecily Latham



Ann Carter es Beatrice Carroll
Después de ver  The suspect (El sospechoso- Robert Siodmak-1944), película en la cual el inspector Huxley sospecha que Charles Laughton ha matado a su mujer para casarse con Elena Raines, me entran ganas de seguir la huella de algunos de estos personajes dispuestos a deshacerse de su compañero(a) cuando se vuelven un obstáculo para sus nuevos deseos.  Por supuesto, apartamos de entrada las sospechas que tiene Joan Fontaine cuando Cary Grant le trae un vaso de leche (Suspicion-Alfred Htichcock-1941): ella no tiene la técnica del inspector Huxley. Realmente hay motivo cuando la otra persona se presenta como el  obstáculo para un nuevo amor como en las dos películas ya tratadas Conflict (Retorno al abismo-Curtis Bernhardt-1945) , y The strange affair of Uncle Harry ( Pesadilla (Robert Siodmak-1945) o  en The postman always ring twice ( El cartero siempre llama dos veces (Tay Garnett-1946), para limitarnos al Cine Negro. Pensamos también en el obstáculo para el éxito de un proyecto que se sitúa por encima de los sentimientos,  como en Notorious (Encadenados-Alfred Hitchcock-1946), por razones nunca desveladas como en  La ventana indiscreta del mismo Hitchcock, o lo más evidente: cuando se trata de quedarse con todas las propiedades como en Double Indemnity (Perdición -Billy Wilder-1944) o The house on Telegraph Hill (La casa en la colina -Robert Wise-1951) donde volvemos a encontrar el famoso vaso de leche que Bogart va a servir cada noche a sus sucesivas señoras Carroll.






Sin embargo,  Las dos señoras Carrolls presentan una situación más perversa. Geoffrey Carroll / Bogart  es un pintor lo bastante diabólico como para realizar el retrato de su mujer mientras la envenena lentamente para acabar satisfecho su obra con el título “ángel de la muerte”. Mientras, claro, se enamora de Sally / Barbara Stanwick, rica heredera que abre las puertas de su mansión gótica a este pobre viudo y a su hijita Beatrice. Atormentado por las dificultades de la inspiración, Geoffrey decide emprender un retrato de Sally. En realidad sus dolores de cabeza, su sordera pasajera, ponen en evidencia para el espectador que Geoffrey es un psicópata. No hay ninguna sorpresa cuando aparece Cecily / Alexis Smith: nos encontramos con la repetición de lo mismo, que no es lo mismo. Porque aquí interviene el droguero que le ha vendido el veneno y empieza el chantaje.









Foto: asesinato del droguero - Cerramos el bucle: es la misma situación que la vivida por Laughton en The suspect un año antes. No hay ninguna sorpresa porque, este mismo año de 1945,  el iceberg Alexis Smith dejó a Bogart tan pasmado que decidió matar a su mujer: eso fue  en Conflict  (rodada poco antes de la presente película, la cual fue estrenada dos años más tarde para no encontrarse en la competición con Luz que agoniza de George Cukor). ¡La falta de suspense,  la repetición y los simulacros son un insulto al Cine Negro!


Sin embargo, el tema de la  película nos recuerda el cuento de Edgar Allan Poe en el que un hombre pinta obsesivamente a su mujer durante semanas mientras ella va perdiendo sus fuerzas; el pintor descubre que ha muerto cuando acaba su obra: su retrato retiene ahora su espíritu. Es una representación del acto de vampirizar a través de la creación. En la película, el pintor Geoffrey Carroll tiene la misma obsesión: pero lo que busca es la expresión de la muerte: pensamos aquí en Edward Munch retratando a su hermana agonizando (Peter Watkins-1973)… Sin embargo, Bogart no vampiriza a las mujeres ni realiza el gesto afectivo de Munch, revuelto por la emoción: el señor Carroll necesita la ayuda del famoso vaso de leche.








Foto: Joan Fontaine y Judith Anderson en Rebecca (Hitchcock-1940)
Otros y otras saben vampirizar sin que eso tenga relación con la creación artística: es el caso de la señora Danvers que, con la “complicidad del castillo de  Manderley”, es capaz de conducir a la segunda señora de Winter al borde del abismo (Rebecca-Hitchcock-1940).  Pero, sobre todo, es Horace Vendig que sube la escala social hasta volverse el “Lobo de Wall Street”: lo encontraremos pronto en este Blog con Ruthless (Traición-Edgar G.Ulmer-1948)…











La película es la adaptación de una obra teatral de Martín Vale, seudónimo de Marguerite Vale Veiller, mujer del escritor Bayard Veiller. Estrenada en Londres, fue readaptada  en 1943 en Nueva York. e inspirada de Angel Street de Patrick Hamilton. La adaptación cinematográfica está bastante alejada de la obra original. El guionista Thomas Job ha trabajado el mismo año en The strange affair of Uncle Harry (Pesadilla-Robert Siodmak-1945). El estreno de The two Mrs Carroll fue un fracaso comercial y la causa principal se encuentra en la interpretación de Bogart.




En esta época, los estudios Warner siguen afinando la leyenda del actor que, durante el rodaje, se casa con Lauren Baccall. La presencia en la producción de Mark  Hellinger, amigo íntimo del actor, las exigencias de Bogart para tener el papel del asesino en Conflict nos permiten dudar de la calidad de los criterios elegidos para este nuevo papel. El hecho es que Humphrey Bogart consigue dañar el resultado final de una obra a la cual, por otra parte, no le faltan méritos. Las actuaciones de Barbara Stanwick y de su pequeña cómplice Beatrice / Ann Carter, la hija de Geoffrey Carroll, están ampliamente por encima de las de sus compañeros de reparto. Ann Carter tiene once años y trabaja desde que tiene cinco. La veremos pronto en Ruthless (Traición-Edgar G.Ulmer-1948).





Alexis Smith rueda con Bogart el mismo año Conflict en su primera aparición en el cine negro, seguido por Whiplash (Lewis Seller-1948-con Zachary Scott que veremos pronto en Ruthless), The turning point (Un hombre acusa-William Dieterle-1952, con William Holden y Edmond O’Brien). Otro actor que ha contribuido en el cine negro es Nigel Bruce, compañero de Cary Grant en Suspicion de Hitchcock en 1941, pero más conocido como el Doctor Watson.   La dirección de Peter Godfrey es clásica pero eficaz: el director británico estrena el mismo año el drama Cry Wolf (El aullido del lobo con Barbara Stanwick y Errol Flynn); sigue con The woman in White (La mujer de blanco-1948 donde reaparece la fría Alexis Smith al lado de Sidney Greenstreet) y la película negra Please, murder me (1956 , con el excelente Raymond Burr).  




La cámara de Peverell MarleyOf human boundage (Cautivo del deseo- Edmund Goulding-1946), Whiplash (Lewis Seiler-1948) – sigue con un ritmo brusco o con largos travellings los desplazamientos tan peculiares de Stanwick. La actriz toma posesión de un espacio –una mansión de estilo victoriano reconstituida en los estudios de la productora Warner –que se vuelve poco a poco claustrofóbico. La secuencia final, exageradamente gótica,  descubre el retrato fantasmagórico de la señora Carrolls  potenciado por los reflejos de los rayos y la lluvia.  Sin embargo,  no consigue crear el efecto que provoca la brusca aparición del retrato en color  que hace Albert Lewin de Dorian Gray en 1945 sobre una película en blanco y negro. La sobreactuación de Bogart que no para de hacer muecas de psicópata en esta secuencia, desactivan el suspense.  El ruido del trueno cubre los gritos de Stanwick mientras Bogart intenta estrangularla: este patético Otelo quiere desesperadamente acabar con la vida de su Desdémona que ha descubierto el truco del vaso de leche.








Blogs de memento


individuo y sociedad                  cine negro  Más de memento