Mostrando entradas con la etiqueta Alexander Mackendrick. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alexander Mackendrick. Mostrar todas las entradas

31.10.13

"Sweet Smell of Success" (2)-Alexander Mackendrick


Blog Cine Negro / Periodismo
Chantaje en Broadwan (2

La carrera de Mackendrick cuenta con pocas películas, entre las cuales esta esencial aportación al cine negro. Entra en la cinematografía en la segunda guerra mundial, trabajando en la propaganda del ejército británico con documentales, en Norte África y en Italia. La autorización de rodar Roma, cittá aperta que da a Rossellini en 1943, puede haber sido una fuente de inspiración para su filmografía, particularmente Sweet Smell of Success, como ésta misma y el neorrealismo italiano influenciará más adelante a la Nueva Ola francesa.  


Filmografía de Alexander Mackendrick

Miseria del hombre inacabado

Un estudio interesante de J.P. Costes sobre Mackendrick analiza algunas de sus películas con un enfoque original: Mackendrick, el asesino de niños-“Miseria del hombre inacabado”. Con respecto a Sweet Smell of Success, escribe: “JJ Hunsecker no es nada más que un niño grande receloso. Susan, su joven hermana, se somete dócilmente a él. En cuanto a Sidney Falco, el falso amigo de la familia, no es el Iago shakesperiano que algunos imaginan. Es sólo la cabeza de turco de un poderoso parco en recompensas. Falco es  un chaval que está robando caramelos”…


¿Cuáles son las consecuencias del carácter tristemente retrasado y crónico de estos antihéroes? Se dividen en tres categorías: inmadurez, desatino, propensión a hacer prevaler sistemáticamente el principio de placer sobre el principio de realidad… Porque está inacabado, como un niño, JJ se complace así en el narcisismo, símbolo infamante de una sexualidad primitiva… es un viejo solterón insensible a los encantos femeninos, se preocupa únicamente de él mismo. Este egocentrismo hace de JJ un ser tiránico, que tiene por pasión disminuir a los demás para gozar mejor de su grandeza… Corolario típicamente infantil de este culto a la personalidad, JJ es un caprichoso acreditado que exige de los de su entorno que se dobleguen a sus caprichos. También JJ es un celoso enfermizo, que intenta apropiarse de las personas como de las cosas. Susan es la primera víctima de esta voracidad infantil.


Como todos los  que para quien el reloj mental se paró en la adolescencia, JJ es una criatura que adora poseer, en el sentido material pero también lúdico de la palabra [jugar, a costa del otro]… Su amor desmedido para los verbos “jugar” “ganar”, hace que este primo del ciudadano Kane no tenga ningún tabú moral… lo que le lleva a “jugar” con el incesto o a encargar el asesinato de Steve Dallas que ha intentado enfrentarse con él. Fiel a su cobardía de niño perverso, intenta disculparse cuando Falco confiesa la indecible verdad. JJ niega las acusaciones y denuncia a su cómplice a la policía.


Primeras secuencias

Falco, nervioso, se da cuenta que JJ no ha tomado en cuenta a su cliente en su columna

Sidney Falco salta unos aros de fuego
Música de jazz con títulos de crédito con la salida a la venta “ha llegado, amigos, por fin ha llegado la prensa”: paquete de periódicos tirados en el suelo desde el camión.
-sidney Falco en su despacho: es un agente de prensa que tiene dificultades para que algunos clientes suyos sean mencionados en el editorial de JJ,  el ojo de Broadway” en el New York Globe.


sally, la secretaria, le quiere, pero Falco está amargado: es ambicioso pero su carrera depende de JJ. Éste no le hace ningún favor estos últimos tiempos;  le trata mal por no haber podido apartar a un guitarrista que se ha enrollado con su hermana.
-En el club d e jazz, no quiere escuchar los problemas de Rita / Barbara Nichols (actúa el mismo año en Más allá de la duda de Fritz Lang). Da la sensación que Falco es cocainómano: típico producto de la sociedad moderna, estresado, se mueve como una rata, oliéndolo todo, buscando su comida –sus intereses –siempre mirando para  todos lados.

Con Frank d’Angelo / , Sam Levene

   … su tío, que ha contratado al guitarrista objeto de los disgustos de JJ –y los suyos: “no le has hechado”. Frank se niega a entrar en este juego sucio.


-Susan y Steve: Steve hombre integro, directo, muy enamorado, ella acepta casarse con él. Tiene que decirlo a JJ. “¿quieres que esté contigo cuando tú lo digas?  Falco espía. steve le acusa de espiar.. Se defiende bien frente a Falco que actúa como una rata. Escena muy tensa-“la próxima vez que quieres una información no la pidas como un perro, pídela como un hombre” dice Steve. 

Falco con Rita / Barbara Nichols


Rita: ha sufrido un engaño con un periodista para una entrevista, pero en realidad manipulada por Falco… y ahora quieren despedirla de su trabajo. Amante de Falco, rita no puede contar con él que mira para otro lado. Ha visto algo que le interesa: Suzy…


… La lleva a casa.
Falco: JJ es mi amigo.
Suzy: ¿cómo se puede querer a un hombre que te hace saltar uno aros  de fuego como un caniche entrenado? ¿Crees que a JJ le gusta así?
 Falco: francamente sí
Falco intenta aconsejar a Suzy sobre la forma de anunciar a JJ su decisión de casarse con Steve.
Hay cariño entre toda esta gente, músicos, protagonistas… pero una tensión permanente en las caras, una inquietud… Todavía JJ es sólo un nombre, no ha aparecido en la pantalla. suzy y Falco se separan: primera vez que la música no es jazz sino que marca un efecto trágico: Suzy entra en el edificio, en su jaula. La música sigue con un jazz sinfónico con las imágenes de Broadway de noche.


JJ Hensacker: prensa y política
En el club 21 informan a Falco híper nervioso que JJ está en una sala con una gente. Lo llama: déjame es la respuesta al teléfono. Falco fuerza la entrada de la sala. JJ / Burt Lancaster aparece así a los 20mn.
Se encuentra reunido con el senador Harvey / William Forrest que quiere publicitar a su amante (¿cantante?). Su manager es Manny Davis  / Jay Adler que JJ conoce bien


JJ: no puedo soportar gentes que son insignificantes
Se calma cuando falco le dice que quiere hablarle de Suzy.
Al senador que le pregunta cómo se llama:
Falco: Me llamo Sidney Falco pero me suelen llamar por cosas peores.
-en tiempo de campaña electoral me pasa lo mismo,  contesta el político.
-JJ: el señor Falco es un hombre de cuarenta caras, ninguna agradable pero todas diferentes: la cara del agente de prensa, otra para las mujeres. Pero la más importante es la cara del buen amigo, el amigo que lo hace todo bien… Puede caer hasta lo más bajo…
-El senador: ¿qué hace exactamente un agente de prensa?
-Falco tiene la oportunidad aquí de vengarse de JJ: tragamos las basuras de los columnistas y esperan que les llamemos mañana
-Pero ¿ustedes no ayudan a los columnistas proporcionándoles noticias?
-Falco: claro. Sin nosotros no son nada. Nos necesitan aunque a nuestro amigo JJ se le olvidó. Le proporcionamos las noticias
-JJ: chismes, cotilleos baratos
-falco: tú los publica
-JJ: sí, con el nombre de tus clientes y la razón por la que te pagan estos pobres gandules es ver sus nombres en mi columna y lo sabrá todo el mundo. ¿Ahora te vas a creer que me estás haciendo un favor? El día que no sobreviva sin notas de prensa de un agente, cerraré la tienda y me mudaré a Alaska para siempre.
-el senador Harvey: basta, JJ, te estas pasando, hoy todos te parecemos un blanco fácil.

Jay Adler, Jane Ross, William Forrest


-JJ: este hombre (Manny) no es para usted, Harvey. No debería dejarse ver en público con él. Esta es otra faceta de la vida de un agente de prensa. Buscan escándalos entre la clase alta y se los dan a los columnistas a cambio de una participación.
-Harvey: algo se me escapa. ¿Por qué todo lo que dices suena a amenaza?
-JJ. tal vez sea por que yo no amenazo… ¿Por qué dar municiones a sus enemigos? Usted es un hombre de familia y puede que, algún día,  aspire a la presidencia y aquí está,  en público, donde cualquier persona informada sabe que éste (Manny, el agente de la chica) esta cargando con ésta (la chica) por usted. ¿Nos chupamos el dedo, o qué?ahora me marcho. Otra vez, podría entrevistarle en mu programa de televisión
-El senador Harvey, confuso: gracias, JJ por lo que considero un consejo prudente.
...Jazz

Con el teniente Harry Kello / Emile Mayer


Patrulla de policía: JJ presenta Falco al teniente Kello: “Falco es italiano. Al teniente kello, le gusta tu gente” dice a Falco.
JJ se  mete a la policía en los bolsillos, como el senador antes. Tremendamente eficaz, excelente conocedor de la condición humana,  o más bien la que le rodea, la de Broadway-Nueva York: actores, notables, policías,… todos los que sirven para llenar su columna para el día de mañana. …

Han pasado 26mn27 desde la primera imagen….


Blogs de memento
individuo y sociedad                  cine negro                                    Más de memento

"Sweet Smell of Success" (1)-Alexander Mackendrick


Chantaje en Broadway 1957   Sweet smell of success (1)


Dirección: Alexander Mackendrick

Guión: Clifford Odets-Ernest Lehman

Música: Elmer Bernstein y el quinteto de Chico Hamilton

Fotografía: James Wong Howe

Producción: James Hill hace un cameo en la película (a la salida del Teatro)-Harold Hecht funda la Productora con Burt Lancaster. Tony Curtis participa en la producción.
Actores:



Burt Lancaster es JJ Hunsecker


Tony Curtis es Sidney Falco

Susan Harrison es Susan Hunsecker

Martin Milner es Steve Dallas

Una obra maestra del cine negro, una crítica del poder de los mass medias: después de rodar el famoso The Ladykillers (El quinteto de la muerte-1955) en su país, el británico Alexander Mackendrick firma su primera película en los EEUU Con Sweet Smell of Success,  Alexander Mackendrick nos ofrece una pintura sin complacencia del periodismo relacionado con el mundo del espectáculo de Nueva York, una zambullida nocturna en el corazón de Broadway con sus tiburones y sus peces pilotos, sus éxitos efímeros, su corrupción generalizada.
JJ tiende su cigarro a Falco:  ¡Enciéndelo!
-No tan bajo, JJ,  contesta falco.
Unos periodistas husmean en los clubs y bares donde fermentan los escándalos y las noticias del día sobre el mundillo de la fama: actores, músicos,  políticos, agentes de prensa y sus clientes desfilan en la pantalla y rodean a los protagonistas, Lancaster y Curtis, ellos mismos enzarzados en una lucha envenenada de la cual ninguno saldrá indemne. Como dice Martín Scorcese: « Sweet smell of success es una película clave, la primera que consigue transmitir esta brutalidad emocional del mundo del show business. Esta acidez que hay en la relación entre Lancaster y Curtis existe todavía,  aunque ahora las cosas son un poco más refinadas». 


El título original, este dulce perfume del éxito, refleja la ambición, la sed de poder de unos, la lucha de otros para conseguir un lugar en el sol, en un ambiente, un “perfume”, de clubs de jazz con sus salones traseros donde J:J: Hunsecker prepara su columna mundana, “The eye of Broadway” en el  New York Globe. JJ es un editorialista altanero, sin escrúpulos, capaz de destrozar o doblegar al otro para afirmar su poder. Puede revelar y conducir a la celebridad como puede hundir a los individuos que utilizan sus servicios.


Sus sentimientos hacia su joven hermana Susan están hechos de pasión posesiva, ambigua, obsesiva, de celos que hacen sospechar una relación incestuosa,  introvertida o real. Por supuesto, no puede aceptar la decisión de Susan de casarse con Steve Dallas. Este es guitarrista en la orquesta de jazz del club de Frank d’Angelo, tío de Sidney Falco, agente de prensa. Si Falco tampoco tiene escrúpulos, su admiración hacia JJ, la envidia de su posición social,  su falta de dignidad le conducen a elaborar estrategias de manipulaciones, presionando a los más débiles y doblegándose frente al más fuerte para aumentar su clientela y tener más peso en el gremio periodístico.
Cuando JJ le ordena inmiscuirse en la relación entre Susan y Steve, espiarlos, comprometer a Steve para destruir su carrera, es capaz de pasarse para satisfacer la sed de poder de JJ, Su precio está fijado:   dar más entradas a la columna de JJ para las noticias que promocionan a sus  clientes,… para las calumnias y los rumores que va pescando en la sociedad del espectáculo de Broadway.


La ambición, la sed de poder, la  competición cínica entre JJ y Falco, la sensación de trampas a unos y otros que no paran de ponerse en pie y deshacerse, la violencia psicológica de las relaciones ambiguas de JJ con su hermana, de Falco con JJ, los policías corruptos, las pinceladas sobre el estado político de la ciudad de Nueva York, forman un conjunto envuelto en un ambiente de jazz nocturno, claustrofóbico que hace de Sweet Smell of Success un gran momento de  cine negro original. El más negro de los personajes es seguramente Falco.


Manipulado sin darse cuenta, cegado por su papel de personaje importante, hiperactivo que se ha atribuido, está dispuesto a todo para ser reconocido por JJ: recibir golpes pero también prostituir a su amante con un periodista para conseguir la publicación de un artículo suyo en un periódico. Siempre bajo tensión en este juego de la traición y de la supervivencia, Falco programa su autodestrucción y se pierde en este mundo envenenado por el afán de unos instantes de fama, después de recibir una paliza por parte de un policía corrupto.


En cuanto a JJ, éste monolito sobrio e inquietante, impresionante fuerza tranquila, sabe mantener su estatuto hasta el final y sus escritos, sus juicios y consejos seguirán cargados de veneno. Pero el pajarito que tenía enjaulado se libera, su mundo afectivo se derrumba, su soledad le llevará a perder lo poco de humanidad que le quedaba. La silenciosa, enigmática Susan, por su parte, conseguirá evadirse del mundo masculino dominante y posesivo al que estos dos hombres la habían sometido, negándole su propia individualidad. ¿Podrá el guitarrista Steve Dallas ser un antídoto para regenerarla?


El equipo
Toni Curtis interpreta aquí lo que es probablemente el mejor papel de su carrera con esta única participación en el cine negro –no olvidemos sin embargo su corta aparición en Criss Cross (El abrazo de la muerte-Robert Siodmak) bailando con Yvonne de Carlo. Tanto él como Burt Lancaster sorprenden en la caracterización de sus personajes, muy alejados de los de sus filmografías respectivas.
El relato de Ernest Lehmann (guionista de Sabrina, El rey y yo, West side story, Sonrisas y lagrimas, ¿Quién teme a Virginia Woolf?...) fue publicado para el Cosmopolitan con el título “Tell me about it tomorrow”, en realidad un panfleto sobre la influencia del muy controvertido periodista Walter Winchell, famoso por su columna “On Broadway” en el New York Daily Mirror, y amigo de Edgar Hoover, jefe del FBI, y que apoyó a Mac Carthy en la época negra de los EEUU. La productora de Burt Lancaster, Hecht-Hill—Lancaster compró los derechos con la idea de ofrecer el guión y la dirección a Lehmann. Este proyecto no se realizó y el guión pasó a manos de Clifford Odets y la dirección de Manckendrick. Tanto el director como Lehmann participaron a la redacción del guión. Según Mackendrick, Clifford Odets, tardó más de la cuenta en elaborar el guión definitivo, “reestructuró el texto, secuencia por secuencia, trabajando las relaciones entre los personajes de manera más complejas para aumentar la tensión y la dramatización”.


Los músicos de jazz del Chico Hamilton quintet, el bajo Fred Katz y el batería Chico Hamilton que tocan en el club habían escrito la banda musical pero la producción eligió a Elmer Bernstein (Los diez mandamientos y El hombre del brazo de oro).
Si los diálogos son excelentes, es probablemente la participación de James Wong Howe  lo que da a la película su sello “negro”. El director de fotografía da esta fuerza necesaria a la ambientación nocturna, al rodaje de las escenas en exteriores fuera de las limitaciones de los estudios con un blanco y negro elegante que privilegia los claros-oscuros y la limitación del brillo, lo que ilustra perfectamente esta narrativa paranoica. La relación con la productora no fue fácil para Mackendrick. Se le reprochaba ser perfeccionista y la buena acogida por la crítica no impidió el fracaso comercial. En una segunda colaboración con Lancaster para un rodaje en Gran Bretaña, el director fue finalmente despedido. Sin embargo, Lancaster reconoció su aprecio por la película. La nueva ola francesa permitió sacar de nuevo a la luz la obra y darle el lugar que se merece. 


Blogs de memento
individuo y sociedad                  cine negro                                    Más de memento