Mostrando entradas con la etiqueta Roy del Ruth. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roy del Ruth. Mostrar todas las entradas

12.12.14

"Red Light"-Roy del Ruth




Luz Roja 1949

Director: Roy del Ruth  (una segunda unidad tiene por director a D.Ross Lederman y su asistente es Robert Aldrich) –

Guión: George Callahan y Charles Grayson (relato “This Guy Gideon” de Donald Barry) 

Música: Dimitri Iomkin 

Fotografía: Bert Glennon (en la segunda unidad: James Van Trees)

Montaje: Richard Heermance 

Director artístico: F.Paul Sylos 

Producción: Joe Kaufman y Roy del Ruth (United Artists)


Actores (ver Filmografías en el Blog):

George Raft es Johnny Torno
Virginia Mayo es Carla North

Gene Lockhart es Warni Hazard


Raymond Burr es Nick Cherney



Arthur Franz es Father (Chaplain) Jess Torno


Arthur Shields es Father Redmond-Henry Morgan es Rocky Barton -MacLane es Detective Strecker





Ver una serie B con George Raft y Raymond Burr en el casting promete un buen duelo y efectivamente tiene muchos puntos de interés. El primero es la presencia de un segundo equipo de dirección y de Robert Aldrich como asistente de dirección de Lederman. La segunda es la calidad interpretativa de los dos actores, Raft y Burr apoyados por un buen equipo técnico, particularmente la fotografía. Notamos también una secuencia final en la que la utilización de las letras luminosas de neón en lo alto de un edificio producirá muchas secuelas en el cine – aunque Hitchcock ofreció años antes un buen momento humorístico con su “Hot Europe” en Foreign Correspondant (Enviado Especial-1940). 
  La sorpresa es descubrir al director Roy del Ruth. Empezó como guionista para Mack Sennett en 1915. Su interés por las películas de gánsteres le conduce a dirigir a James Cagney en Blonde Crazy (1931). Este mismo año, dirige la primera versión de The maltese falcon de la novela de Dashiell Hammett con Ricardo Cortez en el papel de Sam Spade que, diez años más tarde,  retomará Bogart en la versión de John Huston. La versión de Roy del Ruth escapa a la censura y los sobreentendidos sobre homosexualidad o una escena de desnudos la acerca más a la novela que la obra de Huston. Con George Raft y Rosalind Russell rueda It had to happen en 1936. Vuelve a encontrar a George Raft en esta entrega Red Light de 1949. En 1952, rueda con Broderick Crawford y Claire Trevor el thriller negro Stop, you’re killing me. Pero le recordamos más por su famosa película de terror en 3D con Karl Malden: Phantom of the Rue Morgue (1954).


Una doble cruzada privada bajo el signo de Némesis



Esa es la historia de uno de los casos más extraños que se puede encontrar en los archivos criminales de San Francisco. El criminal, un cruel y sádico asesino no fue nunca arrestado, ni juzgado. El caso está clasificado con la palabra “cerrado”, lo que permitió a alguien añadir la frase “El hombre propone y Dios dispone”. Con este aviso empieza una película que no tendrá en absoluto el final prometido.
Torno, rico empresario de San Francisco,  decide vengar él mismo la muerte de su joven hermano Jess, capellán en el ejército durante la guerra mundial. Éste ha sido asesinado en el hotel y sus últimas palabras a Torno tienden a aclarar el misterio: el nombre del responsable de su muerte se encuentra en la biblia Gideon (de ahí el nombre de la novela “This guy of Gedeon”: las biblias Gideon se encuentran en las mesillas de noche de los hoteles en los EEUU). Torno  no confía en la investigación de la policía. Su búsqueda del asesino de Jess y su sed de venganza son una cruzada sin cuartel ni consideración hacia los que se presentan en su camino.



 Raymond Burr decide vengarse de su jefe George Raft que lo hizo arrestar por malversaciones en su empresa de transportes: sabe que la persona a quien quiere más es su joven hermano y lo hace ejecutar por un compañero de celda liberado antes que él. Una vez fuera de la cárcel, seguirá dañando a George Raft, eligiendo como blanco de su venganza a las personas que le son más cercanas.
Claro, George Raft es Johnny Torno. Tardará hasta el final para descubrir lo que sabemos desde la primera secuencia, informados por el mismo Raymond Burr.
La cruzada privada a la que se libra Torno nos recuerda la de Glenn Ford en The Big Heat (Sobornados-Fritz Lang-1953) con la diferencia que, aquí, la venganza es recíproca; un duelo en el cual uno sabe quien es el adversario y el otro no.  
Raft se lanza en busca de los clientes del hotel que han ocupado la habitación de su hermano después del asesinato para saber quien se llevó la Biblia Gideon que Jess mencionó antes de morir. Encontrará la ayuda de Virginia Mayo, se enfrentará a la resistencia de la policía para dejarlo seguir en solitario, se peleará con todas y todos, mientras Raymond Burr ronda por ahí, disfrutando del calvario de Raft. Tiene la osadía de pedirle que le contrate de nuevo en su empresa. Raft, cegado por la ira y lanzado en su cruzada no intuye nada en el comportamiento enigmático del diabólico Burr.



La secuencia de noche en el aparcamiento donde el socio de Raft se siente seguido por estos pasos que se acercan inexorablemente constituye un punto de inflexión en el comportamiento de Raft. La terrible muerte de su socio le pondrá en un estado de ira en contra de todo, empezando por la iglesia que no se merece sus donativos y la pobre Virginia Mayo tiene que aguantarlo. Uno que no tiene relación con la santa iglesia es el Burr que acabará en el infierno en una secuencia final bien dirigida por este interesante descubrimiento que es el señor Del Ruth.
 Sin embargo, la tentación de una interpretación diametralmente opuesta es grande: ¿por qué no ver en Raymond Burr una representación del proletario explotado por su jefe, un notable poderoso que le echa la culpa de su propia corrupción y que tiene compradas a las instituciones policiales y a la iglesia, talonario de cheques en mano? La muerte atroz del empleado, quemado por el inmenso panel publicitario en letras luminosas del empresario Torno, aparece entonces como el símbolo de la fuerza destructiva de un sistema decadente.


Blogs de memento
individuo y sociedad                  cine negro  Más de memento


15.12.12

"The maltese falcon" de John Huston


Dossier Cine Negro/Detectives
El halcón maltés (1941)
Si uno tiene la obsesión de las cifras, puede calmarse sabiendo que The maltese falcon:  -Es la primera película de John Huston, aunque se nota el trabajo de un veterano por el control de los ángulos de las tomas, de la iluminación y del montaje y por la calidad del  guión adaptado.
-cuenta una historia de Samuel Spade, segundo detective creado por Dashiell Hammett, , –el primero se llamaba Continental Op , el agente Continental– 
Sam Spade tiene serios problemas con sus tres clientes en su búsqueda de un objeto antiguo, el Halcón regalado por los templarios de Malta  a Carlos V.

-Es la primera película de Sydney Greenstreet que tendrá más tarde un notable papel en Casablanca (Michael Curtiz-1942) y The asphalt jungle (La jungla del asfalto-John Huston-1950).
-considerada por muchos cinéfilos como la primera película de cine negro –aunque hay dos versiones anteriores: The maltese falcon (Roy del Ruth- 1931-con Ricardo Cortez interpretando a un Sam Spade más seductor que Bogart y con un sentido del negocio más marcado)  y Satan met a Lady (Satán encuentra a una mujer-William Dieterle-1936-con Bette Davis y tratada como una comedia) –.
-La película fue rodada en ocho semanas con un presupuesto de serie B –300 000$, con una publicidad limitada por parte de los Estudios de la Warner y se estrenó el 3 de Octubre de 1941 en Nueva York…
Musica: Adolph Deutsch. . Más conocido por sus particiones en las películas de Billy Wilder Some Like it Hot (1959) y The apartment (1960),  Deutsch compone la música de otras películas negras: They drive by night (Raoul Walsh-1940 con Bogart) el clásico de cine negro que trataremos en este Dossier y, de  Jean Negulesco  The mask of Dimitrios (1944) y Three strangers (1946),  donde se reúne de nuevo con los actores  Sydney Greestreet y Peter Loore y Nobody lives forever (Nadie vive para siempre-1946).
Fotografía: Arthur Edeson. Director de fotografía en la versión de 1936 con Bette Davis,  colabora también con el equipo de  They drive by night. Lo encontramos también en las mismas  películas negras que Deutsch:  The mask of dimitrios, Nobody lives Forever y Three Strangers.Bajo la dirección de John Huston,  The maltese falcon es uno de sus mejores trabajos en cuanto a los ángulos de las tomas–en particular en la escena entre Gutman y Marlowe con sus innumerables ángulos de tomas hasta la caída de Marlowe bajo el efecto de un somnifero–  y  la iluminación

Actores:

De Bogart conviene decir que, aparte de su contribución al cine negro por su interpretación del personaje más emblemático del  "detective privado" –lo que consolida su carrera, con sus 42 años –,   su elección por John Huston crea una compenetración profesional que va dar todos sus frutos con El tesoro de la Sierra Madre y con el film noir Key Largo en 1948.


Mary Astor es Bridgit- Tiene una larga carrera en el cine mudo- acaba de rodar The great lie (La gran mentira-Edmund Goulding-1941 que le da un Oscar). Aparece más tarde en otro film noir; Act of Violence (Fred Sinnemann-1948). Conviene notar aquí que esta última película ha sido  rodada a partir de una novela de Collier Young, productor y guionista de dos películas de su mujer, Ida Lupino, la única directora en el cine negro:  Outrage (Ultraje-1950) y el film noir The hitch-hicker (La muerte al acecho-1953).

Sydney Greenstreet, actor de teatro británico,  tiene aquí su primera aparición cinematográfica con el papel de Kasper Gutman, el personaje de "G" en la novela de Dashiell Hammett .


Con Peter Loore (Joel Cairo, su cómplice en la película) forman una pareja lo bastante impactante como para ser contratados juntos en las dos películas de Michael Curtiz, Casablanca (1942) y  Passage to Marseille (1944) y en unos cuantos films noirs: Background to Danger (Raoul Walsh-1943), The mask of Dimitrios y Three Strangers ya citados, The verdict (Don Siegel-1946). El personaje de Joel Cairo es "queer" en la novela, y Hammett se refiere claramente a su homosexualidad, lo que el código Hays no permite en esta época en Hollywood. Peter Loore, el famoso interprete de M de Fritz Lang, precursora del cine negro, ha sido anteriormente el actor principal de lo que muchos consideran como el primer film noir, desplazando así a The maltese falcon al segundo rango:  Stranger on the third floor (El desconocido del tercer piso-Boris Ingster-1940).

Elisha Cook Jr, tiene el papel de Wilmer el guardaespaldas de Gutman, llamado "gunsel", término que se utiliza para los jóvenes homosexuales entretenidos por hombres mayores. Después de The maltese falcon, trabaja en una larga serie de films noirs: lo vimos ya en PhantomLady (La dama desconocida-Robert Siodmak-1944) y The killing (Atraco perfecto-Stanley Kubrick-1956) y lo encontraremos pronto en dark Waters (Aguas turbias- André de Toth-1944) y The big sleep (El sueño eterno-Howard Hawks-1946), Born to kill (Nacido para matar-Robert Wise-1947)…
Marlowe(Humphrey Bogart)  sabe que Wilmer (Elisha Cook) lo espía.


¿Qué nos cuenta John Huston con esta historia de Halcón maltés?
Cuando Bridgit se presenta en la oficina Archer y Spade de San Francisco,  quiere que los detectives privados  protejan a su hermana que se ha fugado con Thursby, un hombre muy peligroso. Les da una dirección donde localizar a Thursby. ¿tiene Brigid una hermana o está contando una mentiras que Spade se cree a medias?
Es Archer quien  va a la dirección indicada y le disparan. Thusby también ha muerto.  La actitud de Spade en este momento parece dudosa a la policía que decide visitarlo e interrogarlo: ¿Habrá aprovechado la situación para matar a su socio? La sospecha se hace más evidente cuando nos enteramos de que Spade y Eva, la viuda de Archer,  tienen una relación. Tú mataste a mi marido, se  bueno conmigo, Sam: la imita y se ríe de ella.
Effie, la secretaria,  tiene dudas, pero sobre Eva Archer, (y nosotros las tendremos también); por supuesto, está del lado de su jefe Sam: eres demasiado confiado, créeme. Sin embargo, no aprecia la precipitación de Sam cuando éste le da la orden de deshacerse del despacho de Archer y de quitar su nombre pintado sobre las puertas.
Samuel Spade actúa como un buen jugador de póker, o un jefe de empresa, atareado,  eficaz,  calculador y tajante, tomando nuevas decisiones entre cada llamada de teléfono, igual de mentiroso que sus clientes, engañando a la policía cuando intenta sacarle informaciones con poco éxito, sacando una violencia exagerada, teatral, cuando quiere presionar a los que saben más y al fiscal que lo convoca. ¿Será Bridgit  su punto débil? ¿Está realmente enamorado? 
Ella lo llama: le he contado un cuento, he mentido y lo siento por su socio. Spade: No nos creemos su relato, sólo queremos sus 200 dólares. En cuanto a Archer: tenía un buen seguro de vida y su viuda no lo quería.  Bridgit le pide ayuda y protección pero no puede decirle nada de momento. Ella le cuenta otra historia rocambolesca; él le pide más dinero. Ella: ¿no se meterá en líos, verdad? Spade: una dosis razonable de líos no me molesta. Spade es un duro.
Se presenta el Sr Cairo, con guantes blancos,  perfumado: "gardenia" identifica la secretaria. Quiere contratar a Spade por cuenta de otra persona: se trata de encontrar la estatua de un Halcón, algo muy especial le dice Jo Cairo… ¡Lo es, desde luego! a pesar de encontrarnos con unos personajes de lo más realistas. Hablarán de de la orden de los Templarios, de Malta, de Paris, de Carlos V de España…
…y de mucho dinero para Spade.  "emocionante o ridículo" dice Spade a Effie, pero cuando cuando el capitán del barco (Walter Huston, padre del director)  le entrega el Halcón,  la emoción lo traiciona.   El acompañamiento musical apoya la dramatización y el misterio, no hace ninguna concesión romántica a los besos de Spade y Bridgit.
Esta no puede más: estoy cansada de contar mentiras, de no saber lo que es falso y lo que es verdad.  No sabremos nunca si se quieren o quién manipula a quién. Las secuencias se suceden al ritmo de las llamadas telefónicas y de las visitas entre detective y clientes, con algunas paradas para explicar a la policía lo que pasa…
 …pero ¿es realmente lo que pasa?...
…La imagen es tan negra como el pájaro de leyenda hecho del material con que se forjan los sueños. 
Brindemos por la sinceridad y el buen entendimiento dirá el siempre conciliador y cortés Kasper Gutman  antes de entrar todos ellos en el nido de víboras donde Sam sabrá entrar el puño…
 … y sacrificar su atracción por Bridgit para salvar la reputación de la oficina "Samuel Spade": no tiene reparos para entregarla a la policía, explicándole con su cinismo habitual: cuando matan a un miembro de tu organización, es imprescindible para el negocio que su asesino sea castigado.