4.4.10

Germany vs Spain

Esta página es una segunda parte a "De jabalíes, cerdos y algunos lobos" publicado el 4 Marzo 2010. El timido ejercicio de acercamiento a la economía europea efectuado en la primera parte se hace aquí más arriesgado, adentrándose en algunos analisis y propuestas inspirados en la lectura de articulos y blogs, particularmente en los cuadernos "Economía" del diario francés "Le Monde"
«Cuando se comparte la misma casa, no todos pueden ser jabalíes o cerdos»


La tesis alemana


Desde el nacimiento en 1949 de la Republica Federal del Oeste y después de su reunificación con la República Democrática del Este, Alemania ha tenido dos objetivos estratégicos prioritarios,: la estabilidad monetaria, con una moneda sana, y la integración europea. Estos objetivos son consecuencia de su reciente historia y han sido presentados como una garantía por parte de Alemania con respecto a sus socios europeos (1)
Con un euro fuerte, aunque probablemente más débil que su antigua moneda, el marco, y con una vigilancia constante de los costes de producción y de los precios, Alemania ha podido favorecer su balanza comercial, aumentando sus exportaciones en toda la zona euro. Los demás países de la zona no han tenido el mismo rigor y no han podido utilizar el arma de la devaluación como antes del euro. Esta política alemana de un euro fuerte y una preferencia por la exportación, asociada a una contención de los sueldos de los asalariados (limitación del mercado interior), favorece a las empresas alemanas (2). Estas pueden proveerse de componentes fuera de la zona euro, integrarlos a una producción(3) que se vuelve más competitiva con respecto a los socios de la zona euro, los cuales reciben el excedente de la exportación alemana.

Consecuencias

Con un crecimiento esencialmente sostenido por las exportaciones, la política económica alemana es perjudicial tanto para los socios de Alemania como para ella misma. Su desarrollo se encuentra comprometido por la mala coyuntura de los demás países de las zona euro, coyuntura que tardará bastante tiempo en mejorar (4) . Se puede decir que los excedentes y la estabilidad alemana han sido posibles por los déficits y las inestabilidades de sus socios.
Si el rigor en los costes de producción en Alemania pudiera inspirar a sus socios, esto no significaría que todos ellos tengan que parecerse a ella y seguir su modelo (5), cuando la realidad lleva a la conclusión opuesta: se hace urgente que este país se vaya pareciendo a los demás socios y empiece a consumir más, en su propio interés y en el de Europa.


La antítesis española


Desde 1998 hasta el principio de la crisis económica en 2008, España ha visto aumentar los sueldos a un ritmo casi dos veces superior al ritmo alemán. Mientras, su productividad aumentaba a un ritmo dos veces más lento que Alemania. Las dos legislaturas Aznar han favorecido el crecimiento a partir del desarrollo de los servicios (Telefónica, Repsol…) y de la construcción, alentando el acceso a la propiedad, con su consecuencia hipotecaria. En 10 años, han sido 30puntos de competitividad perdidos con respecto a una Alemania en plena reestructuración económica.
La situación actual, como en otros países de la zona, no resulta de una falta de disciplina presupuestaria sino de una falta de disciplina del sector privado: una indisciplina inherente a la zona, sin desequilibrio marcado…hasta el estallido de la crisis financiera y sus repercusiones sobre la economía real (6). Cuando llega la crisis, en toda la zona euro los sectores privados optan por una contracción de sus gastos y consiguen en 2009 enormes excedentes. Mientras, a corto plazo, había que compensar esta contracción con la única solución posible: un déficit de los presupuestos públicos. Los excedentes del sector privado europeo y de las cuentas corrientes de Alemania dificultan la reabsorción de los déficits presupuestarios por sus socios. Estos tendrían que aguantar una disminución de su economía. La falta de competitividad de los países del Sur y la limitación de los encargos dentro de la zona euro aplazan por largo tiempo la idea de una recuperación, lo que podría crear un clima de inseguridad social.
La economía alemana representa un 30% de la zona euro y Alemania «podría dar una garantía de 30% de los 300 000millones de euros de deuda griega, aunque sería difícil políticamente hablando. Sin embargo, no puede asumir sin un fuerte riesgo el mismo porcentaje con respecto al billón de deudas de España y Portugal» (7).¿Cómo reabsorber tan importante desequilibrio?

¿Le toca a España?

Con este título (no interrogativo: "C'est le tour de l'Espagne") el cuaderno de Economía de "Le Monde" del 17 de Marzo 2010 presenta cuatro métodos de los cuales el único que se presenta como realizable en la coyunctura actual es la des-inflación competitiva. Se trata de imponer un rigor salarial y una reestructuración industrial que permita una lenta reconquista de la competitividad, con un aguante paciente y doloroso por parte de la sociedad española.
Los otros tres se eliminan por su radicalidad o por su impracticabilidad relativa. Por otra parte, se considera en el artículo que el aumento del IVA tiene un efecto limitado.(8)

La responsabilidad de la Unión Europea es facilitar la tarea a España, lo que implica
-un mensaje claro del Banco Central Europeo en cuanto a la necesaria subida de la inflación en la zona euro que sirva de compensación
-que el socio alemán no pueda permitirse la congelación de los sueldos y pedir a los demás que lo imiten con una demanda interior limitada, unos ahorros fuertes…
La tesis alemana ha llevado a una antitesis española. La burbuja del sector financiero estadounidense y la burbuja del sector español de la construcción han estallado y eso ha conducido a la zona euro a un desastre presupuestario en bastantes países, no únicamente del Sur. Esta sería la síntesis europea: Alemania tiene que ser menos alemana para que la zona euro lo sea más.



Notas
(1) Conviene hacer notar la influencia del pensamiento alemana tradicional sobre el sistema monetario europeo: el Banco Central alemán (Bundesbank) ha servido de modelo al Banco Central Europeo (BCE), con sede en Francfort. El BCE tiene por única misión la garantía de la estabilidad monetaria de la zona euro, lo que se traduce en una lucha contra el riesgo de inflación (mientras que la Reserva Federal EEUU tiene también otra misión: apoyar el creciminto económico).
(2) Enfocándose en las exportaciones, Alemania ha descuidado las inversiones interiores y la venta de sus productos en el extranjero se ha hecho en gran parte a crédito. Una parte de las exportaciones ha sido posible por un exceso de préstamos y financiado en parte por los ciudadanos alemanes.
(3) Más de 20% de las exportaciones alemanas son reventas de mercancías compradas fuera de la zona y 24% de elementos comprados en el extranjero y integrados a la producción. El bajo coste de los productos importados o deslocalizados (verdadero Caballo de Troya de importaciones enmascaradas dentro de las exportaciones) y un euro fuerte hacen más fuerte la competitividad de los productos alemanes dentro de la zona
(4) Según un consejero del Centro de Estudios de prospectivas y informaciones internacionales
(5) En el plan político, Alemania recuerda a sus socios el respeto a los tratados, que impide la inyección de dinero a un país de la zona. Quiere dar ejemplo de firmeza con respecto al endeudamiento. Alemania quiere imponer su disciplina presupuestaria a los demás cuando, en realidad, es la primera en beneficiarse de los planes adoptados por todos en la lucha contra la crisis en 2009.
(6) Recordamos que, en 2006, España como Irlanda presentaban un excedente presupuestario. Sin embargo, mientras los excedentes del sector privado de Alemania, Austria y Holanda eran enormes, compensados por importantes inversiones exteriores, el sector privado de los países del Sur presentaba un déficit enorme.
(7) Según un miembro del comité de análisis económico francés
(8) salir de la zona euro : Esto provocaría una crisis financiera por las dudas sobre la solvencia de lo que ofrece el país en contrapartida
una deflación brusca :o sea una disminución simultanea de los precios y los sueldos. La pérdida del poder adquisitivo del ciudadano, en este caso. corresponde solamente a la subida de los precios de los productos importados. Esta pérdida sería de 2,5% por una deflación de 10% en el caso de España. Esta solución puede aplicarse a Irlanda o Estonia, pequeñas economías fuertemente abiertas al exterior. Para España, economía de gran tamaño y compleja, este método es impracticable según la revista y puede conducir al fracaso y al desastre político como lo han demostrado experiencias pasadas (Francia después de la depresión de 1929).
conseguir el mismo resultado que la deflación con métodos indirectos
- el método del economista Martin Feldstein (propuesto en el caso de Grecia): salir del euro y entrar de nuevo con un tipo de cambio devaluado (método que tendría una repercusión muy negativa sobre el euro en el plan internacional)
-tener otra moneda interna (peseta) devaluada (el ejemplo de Argentina con su "corralito" como consecuencia)
-subir el IVA y bajar las cotizaciones sociales, lo que representa una devaluación. Sus efectos son limitados.