21.7.10

Estados y Mercados

Ver otras páginas publicadas sobre este tema en el dossier: "Las reglas del juego"



«¿O sea que el éxito de mi programa y de mi reelección dependerán de un hatajo de jodidos negociantes de bonos?» (Bill Clinton).








Bandera europea según Ram Koolhaas
No se puede ilustrar mejor y con tanta ironía la situación de la economía de los Estados que se comportan como producto con código de barra y certificado de garantía frente a los Mercados[1].



Después de reflexionar sobre el desarrollo de los Mercados como industria financiera me pregunto ¿cuáles son las características principales de la política monetaria de los Estados y los Bancos Centrales y en qué consisten sus márgenes de maniobra en caso de falta de liquidez en el sistema bancario y de "ataque" de los mercados? Intento acercarme en esta página, más técnica que las anteriores, a lo que significa la política monetaria y a las consecuencias de una crisis sobre esta política y la economía de los Estados. Este acercamiento lo hago con la voluntad, a partir del "juego" entre el Mercado supranacional y los Estados, de aclararme en cuanto al papel que tenemos los ciudadanos en tal "juego" y nuestra capacidad de intervención. El Glosario Mercado-Estado explicita algunas definiciones de los términos técnicos en negrita.





El juego entre Estados y Mercados




Uno de los papeles esenciales del Estado es la aprobación por su Parlamento del presupuesto presentado por el Gobierno de turno elegido sobre la base de un programa socio-económico. Una política presupuestaria estable consiste en mantener un déficit y una deuda soberana dentro de unos límites para no afectar a las generaciones siguientes. En Europa, estos límites están definidos por un pacto de estabilidad entre los países de la zona euro.
Con respecto al. mercado financiero, los Estados, como los bancos, están valorados por las agencias de calificación, según una clasificación crediticia. Cuando un Estado no consigue mantener una gestión estable de sus presupuestos estas agencias pueden decidir una rebaja de su calificación si no hay reformas en las políticas fiscales, el mercado laboral, el sector financiero… A continuación, los inversores piden unos intereses altos en la compra de la deuda del Estado: los mercados atacan.
Es una de las reglas del juego
Lo que resalta en los comentarios de varios analistas es que los mercados desean un presupuesto y un sistema bancario sanos por parte de los Estados. Quieren visibilidad, saber cuándo se van a reducir los déficits y las deudas públicas y privadas, y cuándo y cómo se restaura un crecimiento sano y equilibrado. Los mercados no creen que una política de fuertes recortes pueda ser prolongada. es más preocupante la incapacidad para retomar el crecimiento que la reabsorción de los mismos déficits. Así, en vez de estabilizar la economía, unos recortes prematuros pueden hacer vacilar toda la economía mundial. Sólo si llega a sostener el crecimiento, una estabilización presupuestaria será bienvenida.

Para los Estados, conviene mantener una cierta regulación y supervisión del mercado financiero. Sin embargo, aunque los gobiernos están dispuestos a imponer una regulación estricta, los inversores no aceptan la idea que el sistema tenga un defecto que justifica tal medida, así que prosiguen con su pequeño juego. En cuanta a los gobiernos, en vez de una supervisión, se puede decir que tienen la visión subyacente que consiste a mantener el sistema financiero tal cual ya que creen en "la magia del mercado financiero" según Paul Krugman, premio Nóbel de economía.
Mercados financieros y Gobiernos son tal para cual: todos buscan el beneficio rápido (respectivamente monetario o electoral) y se resisten a aceptar limitaciones a su poder o a pensar estratégicamente a largo plazo… Gracias a los mercados financieros, todos vivimos por encima de nuestras posibilidades( griego, españoles …y estadounidenses, británicos…)

Los economistas y analistas nos hablan de crecimiento como creación de riqueza (antes de repartirla), de necesidad de reformas y de un compromiso con la productividad por parte del Estado frente a los Mercados financieros.
¿No le conviene a la ciudadanía reflexionar sobre las nociones de riqueza[2], de crecimiento[3], del papel del Estado como representante de la colectividad frente a los Mercados?





Gestión de la deuda pública


En los años 70 del siglo XX, se ha definido una doctrina monetarista que limita el papel del Estado. El giro se produce en los EEUU en 1979 y, hasta el final de los 80, el sistema político impone esta doctrina que se vuelve institucional con la independencia de los Bancos Centrales en los 90. Es la victoria de la financiación de los déficits por obligaciones y bonos con la intervención de los mercados y la casi prohibición de la financiación monetaria por los Bancos Centrales emitiendo moneda si hace falta (teoría keynesiana[4]). Quien dice financiación dice confianza (ver Glosario: finanzas viene de fides= fe, confianza). Esta confianza es el certificado de garantía que presentan los Estados a los Mercados financieros.
En cuanto al mecanismo de la gestión de la deuda con respecto a tal financiación ver Glosario: deuda, inflación, tipo de interés.

Caso de Europa
La entrada de países sucesivos en la zona euro se hace respetando unos criterios de convergencia definidos por el pacto de estabilidad entre Estados europeos. Eso ha conducido a algunos países a gastar más de lo que permitían sus ingresos fiscales y sociales para estimular la economía interior, subvencionando a las empresas que no tienen que pagar cotizaciones sociales o el IVA. Es el caso de Grecia que aumentó su déficit y su deuda considerablemente. Irlanda y España que han utilizado las mismas recetas se han beneficiado de la ayuda europea (fondos estructurales) y no han tenido que llegar a un fuerte endeudamiento[5].

Joseph Stiglitz llama la atención sobre la necesaria solidaridad entre los países de la zona euro: «si los tipos de interés suben, eso aumenta los déficits porque uno tiene que pagar más intereses y eso puede desencadenar un circulo vicioso que afecta a la confianza… esa es la razón por la que es muy importante que Europa salga al paso como un acto de solidaridad».


Los Bancos Centrales
Tienen un objetivo, que es contener la inflación y un arma, los tipos de interés. Los tratados europeos definen la interdicción hecha a los bancos centrales de los países y del Banco Central Europeo (BCE) de « la adquisición directa de los instrumentos de las deudas de las autoridades públicas y otros empresas o organismos públicos» (tratado de Lisboa artículo 123)[6]. Ver Glosario sobre el tema.



Gestión en tiempos de crisis


Los Estados
En una situación de crisis económica, los Estados adoptan una política que consiste rescatar la banca con el dinero del contribuyente y que se conoce como "Capitalismo de Estado". Si la deuda pública aumenta (lo que ocurre con la recesión y el riesgo de deflación provocados por una crisis financiera y económica), los gobiernos piensan crear la confianza ayudando los bancos a abrir la puerta de los créditos a empresas y particulares. Los mercados no creen en los gobiernos que prometen no aumentar los impuestos o no llegar a la inflación. La falta de confianza se traduce por el miedo a la deflación mañana y la inflación pasa mañana. Los Estados corren detrás de los caprichos de los mercados.
El aumento de la deuda pública en estos últimos años y los que vienen se atribuye
a la ayuda masiva al sector financiero
a los paquetes de estímulos fiscales
a la pérdida de ingresos por la recesión
a los intereses que deben pagar los Gobiernos por la deuda acumulada
Con respecto a estos intereses de la deuda, una buena parte de esta deuda, particularmente en el caso de EEUU, está en manos de extranjeros (China, Emiratos…) es decir, el dinero sale del país en lugar de invertirlo en él.
La rebaja de los salarios, la congelación de las pensiones, la tasa de paro …hacen que las expectativas de ingresos sufran, el gasto se detenga y los precios reaccionen a la baja.(deflación).

Los Bancos Centrales
La decisión del BCE (Ver Glosario. Banco Central) de comprar la deuda pública y privada para detener la crisis fiscal europea y los ataques especulativos contra los países con peores números en bonos es una medida llamada "relajación cuantitativa". En Europa se practica, desde la última crisis, en los países más atacados (bonos que se han desplomado). Si algún país o entidad suspende pagos, puede provocar un enorme agujero en las cuentas del Banco Central y hay riesgo de provocar inflación. En realidad esta medida responde al mal funcionamiento de los mercados de valores.

Causas y efectos
Para explicar la última crisis, se ha evocado la globalización y la tecnología que han conducido a los mercados financieros a relegar su verdadera función, que es financiar el intercambio real de bienes y servicios. Las ideas dominantes en las tres décadas anteriores legitimaron la desregulación de los mercados, lo que llevó a la proliferación de productos derivados, a la explosión engañosa del crédito y a la consecuente escasez de liquidez, madre de la Gran recesión. Es difícil aceptar la explicación que da el ministro de economía alemán cuando anuncia: «estamos de acuerdo que estos déficits disparados son una de las principales causas de la crisis».
El desmoronamiento inicial de los gastos de los sectores privados de los países ricos ha sido la causa del déficit presupuestario de los Estados.
Nouriel Roubini (economista) en Le Monde del 8 de Junio 2010): «los planos de rescate, puestos en marcha para que la recesión no se transforme en depresión, han llevado a una transferencia del montón de deudas privadas hacia el sector público. Hemos socializado las pérdidas del sector privado y nos encontramos en una zona peligrosa. De momento, los EEUU están libres de una amenaza ya que el apetito de los inversores por su deuda sigue vivo. Aunque, un día, los que detienen esta deuda, pueden despertarse y decir «los EEUU se encuentran en una situación crítica…».
Estos sectores privados pasaron así de un déficit a un enorme excedente en plena crisis financiera, entre 2009 y 2010. Ahora, la templanza del sector privado provoca un aumento del déficit de los Estados importadores (que irán conociendo déficits cada vez más fuertes en esta situación) y un excedente de las cuentas corrientes de los países exportadores como Japón, Alemania o…China.
Los observadores chinos notan que la situación de un país en bancarrota como Grecia, es conforme a la estrategia de China. Esta consiste en invertir en una zona de riesgos. Un dicho chino: "Construye un nido para la águila, y el águila llegará" permite que un presidente de una sociedad china que invierte en el puerto de Atenas declare: :«Hemos construido un nido en Grecia para atraer las águilas chinas».[7]

Algunas medidas controvertidas
Casi todos los analistas explican que una deuda que va más allá de 90% del PIB[8] hace caer el crecimiento. Las medidas que los gobiernos adoptan para mitigar los efectos de una crisis suelen aumentar la emisión de deuda pública. La incertidumbre otorga mayor protagonismo a los productos a corto plazo, señal de que los inversores prefieren recuperar pronto su dinero,.aunque eso implique menor rentabilidad. En este caso, por ejemplo, las letras del Tesoro Público que tienen vencimientos más cortos se imponen sobre los bonos[9].

La degradación de la deuda soberana es un reto creciente en los países avanzados, hasta el punto de que puede hacerse insostenible[10]. Cada año que el nivel de endeudamiento esté por encima del previo a la crisis, sus economías perderán medio punto del PIB en su potencial de crecimiento. Si no se corrige el rumbo, la deuda podría doblarse en las próximas dos décadas.
En Europa, la decisión de los jefes de Estado de dejar que la Comisión Europea tenga el poder de control sobre los presupuestos nacionales lleva a un "callejón democrático" para algunos observadores. La Comisión no ha sido elegida y no tiene ninguna representatividad para formular estas proposiciones de control.

Un poder controlado "por nadie" pretende controlar los Parlamentos nacionales y limitarlos con un examen previo. En vez de crear unos mecanismos de vigilancia y de sanciones, ¿no sería más conveniente tener unas políticas globales que estructuran las diversas economías y políticas fiscales de los países de la zona euro?
A pesar de los argumentos autoritarios asestados a la ciudadanía europea, un debate democrático sobre el contenido de la política de sus Estados es legítimo y no puede estar confiscado por los "sabios" ni por Washington.



¿Se puede tener unos mercados que no se pongan nerviosos?


Los flujos financieros entre países constituyen un entrelazado de deudas y créditos. Cada país, como Estado e Institución financiera es al mismo tiempo acreedor y deudor de otros países, en particular por medio de los Bancos y las Compañías de seguros.
En un flujo hay esencialmente
-por un lado, los que gastan más de la cuenta (EEUU, Europa del Sur), tienen una producción de activos no exportables (como las infraestructuras y las viviendas) y que necesitan de la producción de otros
-por otro lado, estos otros (China, Alemania, Japón) que son los que están dispuestos a exportar sus productos excedentes y que aceptan un pago diferido.
Para que las dos partes se beneficien de estos flujos de intercambio, conviene eliminar cualquier medida que favorezca el endeudamiento y tener unos mercados financieros estables[11]. El problema de fondo es que la parte acreedora acepta una gran cantidad de pagos diferidos.
El conjunto de los flujos correspondiente a esta red de deudas y créditos es conocida con precisión por parte de los Bancos Centrales, el FMI, el Banco Mundial…Así que es posible establecer unos mecanismos de compensación entre operadores de créditos y deudas con el fin de repatriar parte de la deuda de un país deudor y ponerla en manos de los ciudadanos de este país. ¿Cuál es el interés de tal movimiento? Una respuesta la da Japón que tiene una deuda pública de las más fuertes de los países desarrollados (más de 200%) . más del 90% en manos de japoneses. No hay así ningún riesgo de ataque por parte de los mercados internacionales.
Otro ejemplo: China es el principal acreedor de los EEUU, ya que ha practicado, a lo largo de los últimos años, unas compras masivas de su deuda en bonos del Tesoro o en títulos
asociados a créditos inmobiliarios. Su influencia sobre la bajada de los tipos a largo plazo ha favorecido la creación de la "burbuja de viviendas" en EEUU. ¿No sería más sano que EEUU repatría parte de su deuda?
Los flujos financieros que se apoyan sobre las exportaciones de países acreedores hacia países consumidores poco productivos o hacia países emergentes no funcionan[12].
Esta situación crea una inestabilidad de los mercados, los cuales se ponen nerviosos a la primera señal de debilidad de una parte. Para algunos analistas, conviene encontrar una solución para remediar tal fracaso que puede llevar a el hundimiento de la economía mundial.
¿Tiene remedio esta situación de flujos conflictivos o es esa la condición de la economía mundial?

El dossier termina en: Liderazgo y soberanía 

Notas
[1] Cuando en 2001 el presidente de la Comisión Europea de Bruselas le invitó a pensar una propuesta para una nueva capital europea, Ram Koolhaas respondió con este proyecto de bandera comunitaria en vez de la clásica bandera azul con 12 estrellas. Todos los colores de las banderas de los países miembros están unificados en una sola, con la facilitad de integración de nuevos colores en función de la expansión del gran mercado europeo. Este logo, a modo de código de barra, a pesar de la polémica de la propuesta, fue utilizado durante la presidencia de turno por Austria en 2006.

[2] ver Glosario "riqueza mundial"
[3] Es muy llamativo leer unas crónicas económicas en las que se aconseja a los gobiernos a gastar más y ahorrar menos para impulsar la recuperación en tiempo de crisis.
[4] ver Nota 1.- Keynes en la página "Desarrollo de los mercados".
[5] Según Sami Fair, los países que más daños han sufrido son aquellos en los que existe una gran divergencia entre el valor de la moneda y el sistema productivo: es el caso, entre otros de España, donde el ingreso a la zona euro ha actuado de señuelo durante 10años y no ha permitido subsanar las desigualdades estructurales respecto a los países mas avanzados de la zona euro y donde se ha desarrollado (como Irlanda) una economía especulativa de casino ligada al sector inmobiliario que ha hecho vivir el país por encima de sus posibilidades. España, incluso, se ha desindustrializado y su especialización en el sector de los servicios tampoco ha sido una elección muy acertada.
Grecia, Portugal y España deben pagar de verdad su entrada a la zona euro: los criterios de convergencia del tratado de Maastricht rigen para ellos como una auténtica guillotina. Nada está previsto para esta situación: ni la posibilidad de salir de la zona euro para hacer una devaluación competitiva y volver ni arreglos para ayudar a los países en dificultades.

[6] En realidad, todos los días, volúmenes importantes de títulos públicos salen de los balances bancarios privados para alimentar los activos de la BCE que se permite así hacer una adquisición indirecta de los títulos públicos, por medio de la refinanciación del sector bancario. Lo que demuestra que existe un potencial de financiación monetaria de la deuda pública, y que se puede materializar tal potencial.
En medio de la última crisis, el BCE inició la compra de deuda pública y privada para detener la crisis fiscal europea y los ataques especulativos contra los países con peores números en bonos.
[7] Le Monde del 19 mayo de 2010 hace referencia a un informe Cyclope 2010 (Economica) que trata de materias primas. «Hace un siglo y medio, dos bárbaros estigmatizados por Victor Hugo, Francia y Reino Unido, prendieron fuego a la civilización china con el incendio del Palacio de Verano, residencia estival de los emperadores. Hoy se ha olvidado esta humillación que ha marcado el principio de la decadencia china: la potencia y el vigor de su economía han hecho de China el principal actor en los mercados de materia prima que siguen en alza bajo el efecto de su demanda». China es la que fija esencialmente el precio de las materias primas ya que el motor chino mantiene el crecimiento mundial. Petróleo, hierro, cobre son la diana de los especuladores que provocan la volatilidad de los precios en función de la voracidad industrial de China. Con un sistema monetario internacional que va tan mal, conviene estabilizar el mercado de cambios antes de estabilizar el precio de las materias primas. China es parte de la solución al problema.

[8] Esta cifra de 90% proviene de un único estudio publicado por el Oficio nacional de investigación económica estadounidense (Nacional Bureau of Economic research).

[9] En España por ejemplo, con esta crisis, los bancos han llegado a tener el 20% del mercado en bonos y obligaciones en bonos y obligaciones, lo que demuestra el conservatismo de sus inversiones. en cuanto a las letras del Tesoro, el 50% está en manos de no residentes.

[10] Sorprende ver que, por compensar los déficits enormes de unos cuantos Estados de EEUU, particularmente en el plan educativo, el gobierno de Washington lanza un plan de ayuda que va a llevar su déficit al 10% PIB, cuando su deuda soberana es ya abisal. Por otra parte, pretende llevar esta deuda al nivel… de los Estados europeos mediterráneos en 2020. Mientras toma esta medida, el gobierno de los EEUU empuja a los Europeos a hacer recortes. Si EEUU toma tal riesgo para salvar su Educación Nacional, eso significa que no hay una Verdad Económica.

[11] La parte que importa más productos tiene que dar garantías con activos exportables, una estructura económica y un sistema financiero controlados que permitan responder a la parte que exporta. La primera, deudora, frente al agotamiento del capital, puede experimentar un desmoronamiento económico. lo que lleva a una deflación y acentúa su deuda. La segunda, acreedora, puede encontrarse con activos poco rentables y puede llegar a exigir un control de la parte deudora (posible si es pequeña como Grecia, imposible si se trata de EEUU).


[12] ¿Puede ser más rentable acordar unos préstamos y crear unos flujos de inversión hacia países más "jóvenes" (llamados emergentes por los mass medias)?. por ejemplo, el exceso de ahorros de China o la capacidad de producción de Alemania pueden encontrar una salida hacia Africa, Brasil... Sin embargo, estos últimos países reciclan sus ahorros en reservas de divisas cada vez más importantes (mercado de divisas) lo que no resuelve tampoco la armonización de los flujos.

15.7.10

Mercados: la industria financiera

Ver otras páginas sobre el tema en el dossier: "Las reglas del juego"


Los mercados no son precisamente una fuente de sabiduría: son predadores,
mucha veces son estúpidos, , son completamente impredecibles
…(Joseph
Stilgitz- Premio Nóbel de Economía)


El espectáculo que nos ofrecen los responsables políticos de los EEUU, China, Europa, Rusia, que organizan la transformación del sistema financiero desde la última crisis, pone al descubierto el verdadero escenario.
Después de un primer acto en el cual el Estado imperialista y colonial se hunde, aparece en un segundo acto el Estado-nación, que hace, desde las revoluciones americana y francesa, un arduo camino en medio de guerras y totalitarismos. Este acto representa el guión de la canalización de las fuerzas del trabajo, la integración social con una forma de producción manufacturada, las luchas obreras, los modelos de ciudadanía posibles .





Estamos en el tercero acto y, dice Toni Negri, el Estado-nación agoniza mientras aparece el Mercado Imperial como la reacción capitalista en contra de los viejos sistemas. Vemos nacer una nueva escenografía donde se van generando unos dispositivos que se apoderan de los diferentes aspectos de la vida de los actores (que somos) y los recomponen. Los personajes (que somos) atraviesan la Historia con sus "devenires", manejando un mecanismo que va cercándolos cada vez más, que articula sus relaciones afectivas y socio-culturales, sus deseos, así como los movimientos y las reproducciones de los grupos humanos. Este mecanismo se presenta como la unificación de la economía y las finanzas, la Globalización. En realidad, es el instrumento de una autoridad inmaterial, abstracta, que los mass-medias y los políticos llaman los mercados financieros. Esta autoridad extiende sus raíces por el espacio planetario. En el tiempo, hace del pasado y de los siglos de enriquecimiento cultural un "contenido" comercial. Del futuro, nos da la única respuesta posible: «¡No hay alternativa!».


Los actores se vuelven espectadores, cada uno desperdiciando el enorme potencial que tiene el rasgo de Justicia de su dimensión "Humanidad" para comprometerse. Hay una percepción tendenciosa del problema de la globalización que lo desplaza del ámbito político hacia el cultural (utilización de la red informática, apertura de las fronteras…). Nos encontramos en la "sociedad pospolítica" que denuncia Jacques Rancière, ("El odio a la democracia") en una nueva etapa histórica despolitizada y "culturizada".

Uno de los escenarios posibles para el acto siguiente es la disolución de la democracia en un totalitarismo invertido (Sheldon S.Wolin "La democracia dirigida y el fantasma del totalitarismo invertido")que no nace de una ruptura sino de una evolución dirigida. Su objetivo principal no es la conquista del poder a través de la movilización de las masas sino su desmovilización desde el poder, hasta devolverlas al estado del que ya Tocqueville había advertido que era uno de los peligros de la democracia americana: un sistema político en que el papel de la ciudadanía se vaya difuminando hasta quedar estrictamente reducido al ejercicio del voto el día de las elecciones.El objetivo sería imponer una determinada idea de la realidad: establecer como verdadero lo que de hecho no lo es: En el fondo, mentir es la expresión de una voluntad de poder. Mi poder aumenta si una descripción del mundo que es producto de mi voluntad es aceptada como real. Tal sistema impondría límites muy estrictos a cualquier cambio indeseado. Obama en su discurso en Rusia en Julio 2009: «En un mundo desembarazado de las ideologías, el test de una idea no es saber si es americana o rusa, sino si funciona». ¿Funciona para quién?
Otro escenario para el acto siguiente lo presenta Tim Jackson en "Prosperidad sin crecimiento: una transición hacia una economía sostenible". Su análisis económico demuestra a que punto el sistema actual se encuentra bloqueado. El endeudamiento, causa de crisis dramáticas, deriva de una carrera obsesiva y inestable hacia el crecimiento y la competitividad. Se puede concebir una prosperidad de la economía sin destrucción de la biosfera. Los actores (que somos) se deben de desarrollar una voluntad de cambio.


Si no quiero ser simple espectador y quiero despertar esta voluntad de cambio ¿qué formula utilizar para enfrentarme a un mercado "global" que no representa ni un mundo ni una civilización sino, más bien «una máquina neutra y universal que puede funcionar en todos los mundos» (Slavoj Zizek)? ¿Puedo prescindir de acercarme a sus reglas para palpar los mecanismos que son de mi responsabilidad como actor? ¿Puedo hacer de este acercamiento una tarea simple, con los medios de información que tengo a mi alcance?


Me propongo, en lo que sigue, efectuar un "spersa colligo" , reunir lo que esta disperso y practicar un collage posible. Los instrumentos y actores del mercado son descritos en el Glosario Mercado-Estado (ver pestaña) y corresponden en el texto a palabras en Negrita. Por otro lado, damos un corto resumen de su desarrollo durante el siglo XX en la dirección siguiente: Desarrollo de los Mercados.




Origen de la industria financiera: La carrera hacia la productividad


Con el auge de la robotización y de la informática, el cost e del trabajo por producto, así como el precio de la mercancía, tienden a bajar. Para prevenir la consecuente disminución de la masa total del beneficio, conviene aumentar la productividad del trabajador, o sea el valor de lo que éste ha producido. Estamos delante de una paradoja: cuando la productividad aumenta, tiene que aumentar todavía más para impedir que el volumen de beneficios se contraiga. Lo que nos conduce a intuir que tal sistema globalizado tiene un límite.
«La carrera hacia la productividad tiende a acelerarse, los efectivos a reducirse, la presión sobre los empleados a crecer, el nivel de la masa salarial a disminuir. El sistema evoluciona hacia el límite interno que representa la falta de rentabilidad de la inversión en la producción y de la misma producción» (André Gorz).




Unos cimientos ficticios

Cuando la producción no es capaz de valorizar el capital acumulado, una parte creciente de este capital alimenta una industria financiera. La finalidad de esta industria es «refinar el arte de hacer dinero, comprando y vendiendo nada más que diversas formas de dinero» dice Gorz. La masa de dinero que esta industria gestiona sobrepasa la masa del capital que gestiona la economía real pero su valor es ficticio.
La Bolsa capitaliza el crecimiento futuro, los beneficios futuros de las empresas, el alza futura del precio de la vivienda, las ganancias futuras debidas a las fusiones de sociedades y las concentraciones de empresas. Los bancos incitan a los particulares a comprar acciones o a hacer inversiones inmobiliarias, a pedir hipotecas al ritmo de aumento de su capital bursátil ficticio. Gorz concluye que si hay una amenaza de hundimiento de la economía mundial, ésta no se debe a la especulación, los paraísos fiscales, o la falta de regulación, sino a «la incapacidad del capitalismo para reinventarse, ya que se perpetua y funciona unicamente sobre unos cimientos ficticios, cada vez más precarios».
De todas maneras, la falta de regulación de este sistema globalizado acentúa el problema. Cuando la economía abandonó el sistema regulado por los Estados para adoptar un «capitalismo financiero sin control ni cortapisa» (ver Desarrollo de los Mercados), la desregulación de las finanzas permitió a los actores del mercado crear sus propios modos de regulación «la gobernanza por el delinquimiento». Es un espacio de libertad en el cual la sed de ganancia manda…No faltan los ejemplos.






A los mercados, no se les puede dejar solos.


Es evidente la falta de eficiencia o de racionalidad en el comportamiento de sus operadores (ver también en la pestaña Glosario Mercado-Estado: índice de miedo sobre la inestabilidad y la volatilidad). Los mercados no procesan correctamente la información relevante, ni amparan decisiones racionales. Son comportamientos gregarios, de manada, que acaban imponiéndose al análisis objetivo.Para unos cuantos economistas, analistas o políticos, eso pone en evidencia el necesario fortalecimiento de gobernación financiera global. Sus críticas y proposiciones que inundan los informativos y la prensa no dan señal de una voluntad de reinventar el capitalismo sino de adaptarlo a las circunstancias, a favor de una crisis por ejemplo. Algunos denuncian: la eficacia de los mercados es más que discutible y conviene poner un punto final a la especulación financiera o, por lo menos, favorecer inversiones a largo plazo, con actores que no se pongan nerviosos con el más mínimo sobresalto en el mercado. Conviene también establecer una distinción entre mercados con actividades económicas reales (materias primas…) y mercados ficticios de productos derivados "donde se juega al bingo", según el economista Jacques Attali.
La velocidad de ejecución de una orden de compra/venta en la Bolsa es de 170 micro segundos. Más de 40% de las operaciones financieras se hacen a través de programas informáticos sofisticados. Así que podemos hablar de delito organizado de iniciados.



Uno puede preguntarse cómo el inversor puede tener confianza en el sistema. Por otro lado, la última crisis demuestra que la coordinación entre las plataformas electrónicas de contratación es necesaria ya que pueden provocar el caos y tienen que mejorar .
En cuanto a los especuladores, ellos son las bestias negras de los países que tienen desequilibrios fiscales y que lo pagan muy caro. Si se critica su voracidad, ellos pueden responder que si su actuación basta para hundir las finanzas de un país, es que hay algo en ese país que no funciona bien.

¿Cómo regular unas finanzas que tienen el don para rodear o esquivar las reglas?
¿Cómo poner fin a la especulación financiera cuando el Reino Unido es el primer paraíso fiscal con la City de Londres?
¿Conviene imponer unas leyes a los mercados y utilizar en el nivel político una retórica de confrontación? El sistema político no puede engañar al mercado como engaña al elector.



Conclusión


Los mercados representan la forma institucional que se ha elegido para gestionar las relaciones entre deudores y acreedores… según los únicos intereses de los acreedores. Son ellos los que aprecian la cualidad de las deudas y los que definen la conducta que hay que tener con los deudores.
Con el tiempo, los gobiernos han integrado la coacción de los mercados financieros como una segunda piel, a la tutela de una comunidad de inversores con sus movimientos de opinión. Han sometido las decisiones económicas de la colectividad de los ciudadanos a los inversores, lo que significa que un tercero, que no es parte del contrato social, sin embargo tiene el poder de imponer a esta colectividad las cláusulas más importantes de estas decisiones.Parece lógico pensar que la coacción de los mercados financieros, dominados por los inversores, no tiene otra finalidad que la satisfacción de dichos inversores. La vida económica de toda colectividad se ve subordinada, o más bien, substraída a la soberanía de la deliberación colectiva.
Cuando los inversores deciden que hay "un problema griego" la prima de riesgo de Grecia sube a toda velocidad, lo que va pesar más sobre su deuda, agravando la situación que habían denunciado. Si un gobierno no se conforma con la conminación de la comunidad de inversores, tantas veces confirmada por las agencias de calificación, los títulos de su deuda entran en un remolino especulativo, su firma se ve contestada, el coste de su financiación aumenta todavía más: el mercado contraataca…Es un movimiento que tiene un carácter auto realizador: es la convergencia de una opinión colectiva inquieta con una voluntad de desestabilización especulativa que llega a convencer a todos los operadores para sumarse a la persecución.


El dossier LAS REGLAS DEL JUEGO sigue en: Estados y Mercados



 

6.7.10

Desarrollo de los mercados financieros

Ver otras páginas publicadas sobre este tema en el dossier: "Las reglas del juego"








Los mercados están en auge desde el siglo XIX, con la construcción de los grandes proyectos como los Canales de Suez y Panamá que "necesitaban el dinero de todos". Han acompañado el crecimiento mundial que los bancos no podían financiar por si solos. Actualmente los mercados financian los 2/3 de la economía en EEUU y el 1/3 en Europa. Con la última crisis que llevó a los bancos a limitar el crédito, los mercados han tomado el relevo, ya que las empresas y los Estados emiten obligaciones para financiar sus inversiones y presupuestos respectivamente (mercado de obligaciones).



La crisis actual que, desde EEUU, provocó el asombro en el conjunto de las plazas financieras, marca el resultado de un ciclo económico mundial que empezó 1971. La economía abandona el sistema regulado por los Estados para adoptar un «capitalismo financiero sin control ni cortapisa». La desregulación de las finanzas les permite crear su propio modo de regulación «la gobernanza por el delinquimiento». Es un espacio de libertad en el cual la sed de ganancia manda…No faltan los ejemplos. Pero…volvemos a los principios de la desregulación para descubrir, desde las preguntas ¿Cuándo?, ¿Cómo?, el funcionamiento de las reglas de un juego "afirmadas" esencialmente por las tres monedas del logo de Koolhaas: Yen, Euro, Dólar.







De "Bienvenido Mr Keynes" a "Bienvenido Mr Marshall"





1.-Bretton Woods (1944)
En esta conferencia internacional, Keynes [i], como representante de la delegación británica, propone un sistema que permite la coexistencia del libre mercado con una protección social generosa y controlada por instituciones internacionales. Frente al problema que supone una Gran Bretaña al borde de la bancarrota después de la guerra, la delegación de EEUU impone una estrecha dependencia financiera con una convertibilidad del dólar con respecto al oro, dando a su moneda el papel de referencia en el sistema financiero internacional.
Por otro lado, con la superioridad aplastante de su industria que le permite imponer un reembolso inmediato de las deudas, EEUU rechaza un orden mundial que tome en cuenta los intereses de los endeudados y acepta un FMI (fondo mundial internacional) y un Banco Mundial más tradicional de lo que esperaba Keynes.Con la resolución Vandenberg, los EEUU que han retirado sus tropas de Europa, a excepción de Alemania, deciden que las ideas americanas no pueden triunfar sin una presencia física en Europa. En 1947, un plan de ayuda de la Europa del Oeste, lanzado por el secretario de Estado de Truman, el general Marshall, marca la división de Europa entre los «clientes de EEUU y los satélites de la URSS»[ii] . El plan será firmado por Truman en 1948, 2 meses después del "golpe de Praga" (intervención de los Rusos en Checoslovaquia). En 1949, 11 países europeos del Oeste vienen a Washington para poner su seguridad en manos de EEUU, firmando el pacto de la OTAN.

2.-La libre flotación de los tipos de cambio (1971)
La hegemonía del dólar como moneda vehicular en las transacciones comerciales y financieras internacionales y como activo de reserva da un golpe al sistema financiero cuando de forma unilateral, la Administración Nixon abandona el compromiso de convertibilidad del dólar en oro, en 1971, y con ello se dinamita el sistema de cambio nacido en Bretton Woods, iniciándose una etapa de libre flotación de los tipos de cambio de las principales monedas, y con ella, la amplificación del riesgo. En torno a las monedas de las economías avanzadas, las otras fueron girando en sistemas de flotación limitada o incluso regimenes de tipo de cambio fijo.La puesta en marcha de la maquina de impresión de la divisa de referencia ha sido la causa directa de la caída del sistema de cambio fijo establecido en Bretton Woods: el mundo depende de las emisiones monetarias de los EEUU que tienden a aumentar el déficit de sus cuentas corrientes y, en caso de crisis económica mundial, llevan a imprimir más dólares.







El neoliberalismo





1.-Origen de la industria financiera
El abandono de la convertibilidad del dólar en oro y la evolución de los tipos de cambio entre las grandes monedas se enfrentan a la ignorancia de las empresas con respecto a la evolución del precio de las energías fósiles. Es el punto de partida de la multiplicación de herramientas y productos de gestión de riesgo que va permitir la transformación del sector financiero en industria (esencialmente improductiva) de las finanzas. A partir de este momento, la economía real se sitúa como apéndice de las burbujas especulativas alimentadas por la industria financiera.Con el choque petrolífero, el conflicto sobre el papel del dólar en el sistema financiero y la recesión de los años 74-75,se pone en marcha la lucha contra la inflación como prioridad en detrimento del empleo y de la deuda del tercer mundo. La "mano invisible"[iii] del mercado se vuelve el antídoto absoluto del antiguo sistema de Estado planificador.

2.-Consenso de Washington y el G7
La ideología neoliberal responde a los intereses del sistema financiero, en particular en EEUU donde se quiere levantar los obstáculos a la liberalización planetaria de los movimientos de dinero. Con el "Consenso de Washington" (1990) se imponen estos criterios a los países deudores de las instituciones creadas en Bretton Woods.[iv].
Los dirigentes de los países dominantes deciden formar un G7 (ampliado a Rusia como observador después de la caída de la URSS). En realidad, el G7 es el "grupo de accionistas mayoritarios de la economía mundial". Este club de accionistas toma la decisión de intensificar su cooperación en el seno de todas las instituciones internacionales, lo que le permite tener un acceso permanente al conjunto de los medios de comunicación.El G7 no es una institución superior del poder. El grupo no puede imponerse por encima de los Estados o del poder económico global. Sin embargo, el G7 define una regulación politica, con una visión estratégica a largo plazo así como la adaptación según las circunstancias, de los marcos institucionales. Disponiendo del capital mayoritario en el FMI o el Banco Mundial[v], los cuales velan por los flujos financieros, y con la OMC , que vela por los flujos comerciales, el G8 construye de facto el marco institucional del espacio público único que representa la mundialización neoliberal.
La incorporación del BRIC: el G20
La incorporación en el club de los países dominantes de Brasil, Rusia, India, China y algunos países más, llamados "emergentes" , se debe a la demanda reiterada de estos países y también a la necesidad de acabar con el espectáculo de un núcleo hegemónico en los focos de los proyectores. Pero, ante todo, la incorporación de estos países que se desarrollan a buen ritmo en la regla del juego permite al poder dominante integrar a sus propias dinámicas la construcción de un espacio público mundial con el fin de realizar su pretensión de poder global.[vi]





3.-La modernización de los mercados
La modernización de los mercados así como la sofisticación de las operaciones con la utilización de la herramienta informática, han tenido como consecuencia, desde los años 90 del siglo XX, la creación de un sistema financiero "fantasma", con un tipo de empresa cuyo objeto principal consiste en desarrollar unos productos financieros cada vez más complejos, extraños, incomprensibles, escapando al control de las autoridades de regulación. Por ejemplo, los títulos de crédito bancarios desaparecieron del balance de algunos bancos para transformarse en títulos financieros, los créditos hipotecarios fueron emitidos en el mundo entero (subprimes) y, mientras algunos actores seguían financiando la economía, otros especulaban, comprando títulos en función de los incidentes del día que podrían darle un gran beneficio, en vez de comprar en relación con unas perspectivas económicas. No estamos hablando de los especuladores, los cuales representan una parte ínfima de los volúmenes de capital intercambiado en los mercados, ni de los fondos especulativos, sino de los inversores institucionales (grandes bancos…) que han tenido una lógica a corto plazo y un comportamiento mimético y al margen.










La regulación del sistema financiero





1.-El G20 establece unas nuevas normas de regulación
Bajo el liderazgo de EEUU confirmado en el nuevo grupo G20,[vii] con un "Consejo de Estabilidad financiera" para coordinar estas normas, se pide a las plazas financieras que se encuentran en la lista de los paraísos fiscales que acepten el intercambio de informaciones , la obligación para los fondos de altos riesgos de registrarse en cada país, con un modo de control en función de sus tallas.

Si se puede resolver la distribución de la riqueza por medio de la fiscalidad, la repartición del patrimonio ¿tiene algo que ganar de una vigilancia de la transparencia de la información financiera? ¿No conviene aclararnos más bien sobre las rentas colosales de los que se han apropiado durante siglos el acceso a los recursos naturales, tierra, agua, minerales?
Jacques Attali: «¿No debe ser revisado el sacrosanto rasgo que tiene la propiedad privada sabiendo que este a priori amenaza el planeta?»En cuanto a los grandes bancos, demasiado importantes para "caer" y que, cuando se presenta el riesgo de fragilizar el sistema financiero, piden la ayuda de los Estados ¿se acabará con su impunidad? Conviene, por ejemplo, comprobar que los organismos de vigilancia actúen cuando un banco no dispone de los capitales proporcionales a los riesgos que toma.¿Quién vigila los organismos de vigilancia?
2.-El G20 confirma también al FMI y al Banco Mundial(BM) en sus papeles
ofreciéndoles más fondos «para prestar a los países pobres, sin tener que presionar sus economías, como lo han hecho en el pasado, y respetando su soberanía» dice Lula. A lo cual Jacques Attali contesta:«Cuando se invoca el papel más amplio del FMI y del BM, ¿qué garantía tenemos de que tendrán una política más adecuada en el futuro?, sabiendo que la ceguera ideológica que han mostrado los ha conducido a aumentar la miseria de las poblaciones de los países que pretendían ayudar en la gestión de sus deudas… Con economistas que no han sido capaces de ver llegar las crisis, no hay nada bueno que esperar».[viii]

3.-El G20 confirma la eliminación de los obstáculos a la competencia.
Se tomaran todas las medidas en nuestro poder para estimular y facilitar el comercio y las inversiones, reza la cumbre del G20. No se toma en cuenta el fracaso de la Ronda de Doha, debido a las posiciones divergentes entre países ricos y países emergentes en cuanto a las subvenciones de los agricultores por ejemplo.[ix]Las barreras arancelarias retrasan la salida de una crisis: la economía necesita del libre intercambio para neutralizar el proteccionismo y sus consecuencias nefastas. Después de 1929, las barreras levantadas por EEUU provocaron un retraso de 65% de los intercambios internacionales, borrando así gran parte de los beneficios sacados de la mundialización, lo que retraso unos 10 años la convalecencia después de la Gran depresión.




a continuación: "Mercados: la industria financiera"







-------------------------------------------------------------------------------------------------




Notas[i] Keynes criticó el tratado de Versailles en cuanto a las sumas considerables que se pedían a Alemania en 1918 después de la primera guerra mundial y dimitió de su puesto de representante de la delegación británica en la preparación del tratado. Después de la depresión de 1929, Keynes elaboró una teoría innovadora que le conduce a Bretton Woods, donde propone:-la coexistencia del libre mercado con una protección social generosa,-un dispositivo de ajuste de las deudas que impone sanciones a los países que tienen excedente comercial y no a las naciones en déficit. Lo que lleva los primeros a aceptar una discriminación de sus productos exportados si no quieren ampliar sus mercados interiores y absorber más importaciones-una línea de crédito a los deudores dentro de un sistema internacional de pago con mecanismos de compensación y moneda de reserva mundial.

[ii] según la formula de Luc de Vos, profesor en la Escuela Real Militar de Bruselas

[iii] Al día de hoy, «la administración Obama confía en la magia del mercado y en la habilidad de sus magos» (Paul Krugman)

[iv] -baja de la fiscalidad y equilibrio presupuestario
-liberalización financiera-liberalización comercial (fin de las protecciones aduaneras
-eliminación de obstáculos a la competencia (desregulación)-protección de los derechos de propiedad intelectual de las multinacionales
La libre circulación del dinero del capital lleva a un crecimiento de los mercados financieros con la aumento de la delincuencia financiera. Por ejemplo, en el caso de los bancos de negocios anglosajones, sus departamentos de "fusión y adquisición" determinan el beneficio para el accionista de una operación de fusión entre empresas. En un primer tiempo, este mecanismo se convierte en el patrón de las operaciones financieras de las empresas en detrimento de toda lógica económica e industrial. La obligación de favorecer el interés del accionista se encuentra entonces codificada por la expresión "corporate governance" (buena gobernanza de empresa) y el producto definido por los departamentos de "fusión y adquisición" acaban saliendo de los bancos de negocios para propagarse mediante las direcciones de las empresas a todos los niveles de decisión de las sociedades cotizadas en Bolsa, gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (MD Abril 2009).
José Vidal-Beneyto denuncia en El País del 31/01/09 «una arquitectura financiera que ha elaborado unos dispositivos técnicos, tan sólidos como sutiles y cuya legalidad, es decir, cuya protección jurídica, procede de quien puede otorgarla, es decir, de los Estados. Lo que los hace muy difícilmente impugnables».

[v] El Banco Mundial o "World Bank Group" está compuesto de la BIRD para la reconstrucción y el desarrollo, la Asociación para el desarrollo, la Compania financiera Internacional, la Agencia multilateral para la garantía de las inversiones, y el Centro Internacional para la gestión de los conflitos relativos a las inversiones. Según Jean Ziegler (Le Monde Diplomatique Octubre 2002): entre el Banco Mundial y Wall Street la alianza es estratégica. El Banco ha salvado algunos institutos financieros implicados en operaciones especulativas. Aunque su Carta excluye cualquiera relación condicional con la politica, sus criterios bancarios son sobredeterminados por un concepto totalizante de origen no bancario e ideológico: el Consenso de Washington.[iv] Los BRIC, y de forma destacada China, habían sido tractores del crecimiento mundial en los últimos 5 años y bien podrían contribuir a esa diferenciación de ritmos de crecimiento. No ha sido así..Aun cuando se frenara el desplome y se estabilizara la demanda exterior, decisiva para el crecimiento chino,… se puede generar tensiones sociales de trascendencia desconocida(El País 12 Abril 2009) lo que compromete los avances registrados en los últimos años.Hay que tomar en cuenta que China, por ejemplo, dispone de 2 billones de dólares en reserva de divisas. Su proposición de crear una cesta común con una nueva divisa que sustituya al dólar recuerda la proposición de Keynes en Bretton Woods, y cae en saco roto, ya que « China no ha alcanzado aún un nivel que le permita proponer una buena solución para crear una nueva divisa» según Shujie Yao, profesor de la Universidad de Nottingham (El País ídem), que añade: «el dólar no ha resultado debilitado como divisa de reserva, y esto es bueno para todos a corto y medio plazo. A largo plazo, el euro y los Derechos Especiales de Giro del FMI serán más importantes como divisas de reserva»
[vi]. China puede seguir siendo una locomotora para los países pobres del sureste asiático, África, Latinoamérica. Sin embargo China como India tienen que aumentar su demanda interna y el crédito al consumo para seguir la regla del juego. Con respecto a Latinoamérica, la intensa globalización de los últimos años ha multiplicado los intereses occidentales y, singularmente los del sector financiero: «Dotar al FMI de más recursos es una buena decisión, los países nos ayudarán a salvar esta crisis» dice Rodrigo Rato, ex dirigente del FMI. Para el presidente de Brasil, Lula, «el reto consiste a impedir que el G20 sea una operación cirurgical sin porvenir. Mi temor es que ciertos países ricos quieren del G20 sólo para pasar la crisis. El G20 debe funcionar de forma permanente … mientras llegamos a adaptar una de la ONU que permite ser más representativa y coordinar los asuntos económicos con la participación de los pequeños países. La democracia necesita de foros multilaterales más fuertes». (Le Monde del 8 de Julio 2009)[iv] «Tenemos la intención de escuchar y aprender, pero también con el proposito de promover el liderazgo norte-americano, y el documento (del G20 de Marzo 2009) refleja en un amplio espectro nuestras prioridades…Incumbe a América obrar para la recuperación global y restablecer la confianza en el mundo…Incumbe a EEUU asumir siempre el liderazgo: le toca a nuestros socios juntarse a nosotros».

[vii] El renovado protagonismo del FMI se completa con una emisión extraordinaria de derechos especiales de giro (su activo de reserva - DTS droits de tirage spéciaux). Pero EEUU tiene todavía congelada la última emisión de derechos y según el País (4 Abril 2009) «incluso la venta de parte del oro en poder del FMI para financiar préstamos por un valor de 4500 millones a los países más pobres está en entredicho». Con acuerdos bilaterales y la posibilidad de emitir deuda en el mercado privado, se ha garantizado 80 000 millones para aumentar la capacidad de préstamo del BD
[viii] Lula en "Le Monde" del 8 de Julio 2009: ¿Cómo podemos creer en un mundo justo sin autorizar el acceso de los productos agrícolas de los países pobres al mercado de los países ricos?--- ¿Sobre que base un país como EEUU decide producir el etanol de «maíz (alimento de base para el ganado y los humanos) cuando ese cuesta 3 veces más caro que el etanol de caña? ».

El dossier LAS REGLAS DEL JUEGO sigue en: La industria financiera

1.7.10

Las reglas del juego: Introducción

Mientras Jean Renoir presentaba su película "La regla del juego" en 1939, se ponía en marcha una nueva organización del espacio mundial que utilizaba la máquina de guerra como punto de arranque. La película hablaba de lo que está por debajo del Estado, la gente, las minorías, los dominantes y los dominados, los "devenires" de cada uno y sus deseos, . El final de la guerra preparaba el más allá de los Estados, el porvenir y no los devenires, el porvenir de Europa, de China, de las empresas… Es la Historia de los acuerdos, los tratados… y el consenso que irá tomando cuerpo desde el final de la Segunda Guerra mundial: la búsqueda de lo global, lo universal, la construcción de un espacio público mundial: el mercado.

G20 Pittsburgh 27/09/09




La fuerza arrolladora de la Economía Global hace que el campo social pierda agua por todas partes. Se crea una atmósfera de impotencia individual que facilita la despolitización ciudadana, necesaria para que el poder corporativo se vuelva más político, y el Estado más orientado al mercado. Jean Renoir denunciaba ya, con el título fatalista de "La regla del juego", esta atmósfera que llevaba a la despreocupación y al ocio frente a la catástrofe que se avecinaba en 1939. Hoy, se desarrolla una cultura del ocio que, en vez de liberar el tiempo, lo controla, e instrumentaliza una servidumbre voluntaria al servicio de unos productos organizados por unas industrias culturales que programan "la sociedad del control".


La cultura occidental tiene tendencia a reducir el Todo al Uno como patrón ideológico de "los valores universales absolutos". La pretensión de Universalidad es la tendencia más potente de nuestra época. Se puede dudar de que eso sea la mejor solución posible, ya que la razón humana universal no ha sido demostrada. Sería más bien el inverso: la racionalidad se manifiesta de formas diversas, plurales y antagonistas. La construcción de un espacio público único, elaborado desde la posguerra, a partir de tales pretensiones, dominadoras o no, aparece hoy bastante avanzada como para definirlo: mercado "imperial", un dispositivo supranacional, más allá de los Estados. Este mercado desarrolla múltiples funciones de gobierno integradas en su propia dinámica, la cual tiene por finalidad la terminación de la construcción de este espacio público único y el desarrollo de una "riqueza mundial" controlada.


*******




Las singularidades que somos ¿se preguntan sobre la influencia de estos
"porvenires" sobre sus "devenires? ¿Nos preguntamos de qué riqueza se trata?
¿Somos capaces de aclararnos en cuanto a la confusión entre las reglas y el
espíritu del juego?¿Reflexionamos sobre este espíritu del juego social de
nuestros intercambios, sus cualidades?¿Es un juego que se pone al servicio del
individuo? Si no, ¿existe tal juego? ¿Por qué no construimos el "devenir" de los
intercambios de la riqueza material en vez de dejar fuera de nuestro alcance el
"porvenir" de los Estados, en manos de mercados abstractos?


*******




Intentar comprender las reglas del juego de tal sistema, la imbricación de lo político y lo económico con las finanzas puede dar la sensación, cuando uno carece del conocimiento correspondiente, de zambullirse en un océano nocturno. En la oscuridad, muy pronto, uno se percata de que se ha empapado en una marea negra.
Si espera sabiamente el día, descubre en la superficie del océano un chapoteo alquitranado de economistas, analistas, políticos jubilados …exponiendo teorías dudosas o por lo menos, opiniones contradictorias. Así que intentaré, sin olvidarme de esta sensación de pringue, limitarme, como profano, a apuntar algunos definiciones y mecanismos básicos, que me permitan mirar más allá, hacia un incierto y brumoso horizonte.

Este compromiso que señalaba en el manifiesto "Acompañamiento" publicado en este blog, se traduce en una labor que iré desarrollando en las páginas siguientes con la misma etiqueta: "LAS REGLAS DEL JUEGO. En estas páginas, doy un resumen de los mecanismos que caracterizan a los mercados financieros, los Estados. y particularmente a Europa, el liderazgo y la soberanía en este sistema. En conclusión, intentaré más adelante dar algunas pistas como. por ejemplo, la que presento en "Acompañamiento".

Con esta página, publico también la pestaña "Glosario mercados-Estados" . Es el enlace necesario con todas las palabras en Negrita que aparecerán en las distintas páginas. Para no cargar los textos, algunas definiciones han sido desarrolladas en este Glosario que intentaré poner al día.

El dossier LAS REGLAS DEL JUEGO sigue en: Desarrollo de los mercados financieros