27.8.10

Tres Gargantas, Una Naturaleza Muerta


Algunos datos
Zhongghuó, el nombre chino de China, significa ‘tierra central’, una referencia a la creencia china de que su país era el centro geográfico de la Tierra y la única civilización verdadera, leitmotiv que se han apropiado los Imperios Europeos quienes, por cortesía, la bautizaron Imperio del Medio.
La región del Centro-Sur está formada por el valle del Yang zi y otras regiones topográficamente diversas que se extienden hacia el sur. Este valle consiste en una serie de cuencas con suelos aluviales fértiles surcadas por canales, tanto naturales como artificiales y salpicadas de numerosos lagos[1]. La cuenca del Sichuan, situada hacia el oeste, está rodeada por los escarpados espolones de las tierras altas centrales y constituye un área casi aislada de terreno montañoso; esta zona es muy conocida por una agricultura intensiva en terrazas
El río Yang zi de la China central tiene un caudal que supera en diez veces al del Huang He(río Amarillo); es el río más largo de Asia (6.300 km) y tiene una vasta cuenca de drenaje. El Yangtzé se eleva cerca del nacimiento del Huang He, y desemboca en el mar en Shanghai, siendo su vía de transporte más importante.
La Presa de las Tres Gargantas, comenzada en 1993 se construyó para responder a la creciente demanda energética del delta del Yang zi (Shanghái y alrededores), una zona a la punta del desarrollo económico de China, así como para reducir las inundaciones y crecidas estacionales del mayor río asiático.
La mayoría de las presas del país son de pequeño tamaño, con excepción de la presa Long Men en el Huang He tiene una capacidad de 35.400 millones de metros cúbicos que ha sido superada por las Tres Gargantas. El embalse, de una superficie de 576km2., en el cual se almacenarán 39.300 millones de metros cúbicos de agua. La presa se levanta a orillas de la ciudad de Yichang, en el centro de China. El futuro embalse llevará el nombre de Gorotkia, y podrá almacenar 300.000.000 billones de m3. sumergiendo unos 630 km2 de superficie de territorio chino.
con las últimas sequías, la presa de las Tres Gargantas no ha llegado al nivel máximo previsto de 175 m y hay que esperar el principio del otoño (las presas chinas abren sus compuertas antes del verano cuando las crecidas son importantes). Los lagos río abajo, que son los más grandes de China, no han estado nunca tan secos. Sin embargo, en mayo de este año, debido a las lluvias torrenciales la presa ha estado a punto de desbordarse. Supera el récord histórico de 1998, cuando alcanzó los 50.000 metros cúbicos Ha sido necesario abrir las compuertas y desembalsar 40.000 m3 de agua. Con el objetivo de evitar la acumulación, la presa abrió sus compuertas para evacuar hasta 40.000 metros cúbicos de agua por segundo.


Impacto medioambiental
El impacto de la presa sobre el medio ha sido descrito en un artículo de reportaje en "Le Monde" y concierne esencialmente:

1.-Clima
El calentamiento global ha reducido el caudal del río, y como la presa retiene las aguas a lo largo de unos 660 Km., eso aumenta los efectos de este calentamiento. Para los ecologistas chinos, los fenómenos climáticos extremos se multiplican en la zona, lo que confirma la teoría de un impacto de la presa. La mayoría de los defensores de la naturaleza se opusieron a la construcción de la presa, pero se ha puesto traba a su acción por parte del gobierno y de los grupos de presión afines a las empresas de electricidad. Ningún debate ha sido tolerado.

2.-Geología
Algunos geólogos chinos denuncian los riesgos de inestabilidad geológica. El volumen de agua retenido en la presa ablanda la estructura de los suelos y favorece los deslizamientos del terreno. La hipótesis de los medios científicos según la cual el terremoto de Sicuani en Mayo 2008 fue provocado por el vaciado de una presa en el curso alto del río, da más fuerza a su denuncia.

3.-Polución
Otros científicos chinos, como por ejemplo el fundador de la ONG "Liga de los Verdes Voluntarios", llaman la atención en cuanto a los riesgos de polución. Actualmente, sólo 65% de las aguas usadas están tratadas y las nuevas estaciones de depuración están previstas para 2015. los habitantes de las zonas rurales han contactado con la ONG y han aceptado su proposición de unas instalaciones biológicas. Una vez decantadas, las aguas usadas transitan en medio de un cultivo de plantas que se nutren de ellas y las depuran naturalmente en 24 horas. Las plantas utilizadas son la myriofila acuática y la canna. Este sistema gasta poca energía, no tiene repercusiones sobre el clima y sale barato. Un número importante de estas estaciones biológicas funcionan ya y abastecen una zona que corresponde a unos 5 millones de habitantes.

Los mingong
La presa de las Tres Gargantas ha sido el marco de la película de Jia Zhang-ke Still life (Naturaleza muerta-ver la etiqueta "CINE"), particularmente la región de Fengiie, destinada a la demolición. Los obreros derrumbando edificios, las calles y las zonas arqueológicas engullidas por las aguas hacen de la película una denuncia impactante de la megalomanía, la corrupción y la falta de visión del poder institucional, cómplice de los intereses privados, cuando lanza los grandes proyectos como lo fueron en sus tiempos los canales de Suez y de Panamá, la presa de Assouan, o ahora el escándalo del proyecto fallido de los Emiratos o el proyecto energético Norte-Sur entre Africa y Europa.


El director Jia Zhang-ke, un tiempo prohibido en su país por retratar la otra cara del milagro económico chino: la de los obreros, trabajadores emigrantes que vienen de las zonas rurales. Estos obrero campesinos, en mandarino, los mingong, llegan a las nuevas zonas de infraestructuras y las grandes ciudades, sin tener el estatuto de "urbano". Se les "ofrece" un pasaporte o hukoum, que los ponen en realidad en una situación de apartheid, de explotación por las empresas, sin derechos a reembolso de los gastos médicos, con dificultades para instalar a sus familiares y a escolarizar a sus hijos… El drama de las migraciones y la esclavitud continua.

Notas[1]Esta presentación está sacada de la Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005 © 1993-2004 Microsoft Corporation.

21.8.10

Los límites del control de Jarmush



Estrenada en Estados Unidos en pocas salas, la película de Jarmush Los límites del control pasó unos cuantos meses después como una estrella fugaz por España. Las opiniones y críticas tanto de prensa como en la Web han sido repartidas, con un balance más bien negativo. Como, por ejemplo, esta referencia a un Jean Luc Godard rodando un western spaghetti, o la revista "Première" que califica Jarmush de esteta y melómano, cineasta por defecto con películas que funcionan como cuadros y Los límites del control como algo que sobrepasa los límites del aburrimiento.
Me quedo más con este acercamiento que hace un internauta de Los límites del control a la película culta de La Nouvelle Vague: Paris nos pertenece opera prima de Jacques Rivette. En esta última, el director imagina la vida como una novela policíaca, sus sociedades secretas, sus complots, sus improvisaciones, "un teatro a cielo abierto, donde todo es posible" y "filma a sus actores y Paris en lo cotidiano con la íntima convicción de que la vida y el cine son uno". Comparación acertada, a mi punto de vista.
Añado, con respecto a la película de Jim Jarmush, la impronta que me deja a largo plazo este verdadero acto de creación libre, que vuelve a la memoria con un poder de seducción y que revela un mundo climatizado. Lo que me conducirá, probablemente, a abrir la reflexión sobre el concepto de posthumano en otra página del blog (como Two Lovers de James Gray me llevó a Devenires y Permanencia).

Isaach de Bankolé, The Lone Man (El Solitario) encuentra a Luís Tosar que le habla de la memoria del violín que guarda cada nota tocada en sus moléculas. Youki Kudoh le confirma que las moléculas son los verdaderos planetas y no el hombre, como lo proclaman los sufies. Tilda Swinton le habla de cine, La dama de Shangai y una Rita Hyworth rubia. John Hurt marca su rechazo a la bohemia y al gitano, reconociendo sin embargo que ahí anida el arte…Cada escena se presenta como un haiku y se sitúa dentro de un ritual "coffee…y cerillas", una repetición de los gestos y de los códigos del lenguaje, puntuados por unos interludios: el museo reina Sofía...Tapies, Gris…Schubert con "La doncella y la muerte",… Madrid, Sevilla, Almería.
Acosado (o protegido) por el negro helicóptero (¿un guiño al Dios-araña de Como en un espejo de Ingmar Bergman?), practicando el Tai chi y durmiendo vestido al lado de una maja desnuda, Isaach ¿representa a un posthumano que escruta un mundo de mitos y alegorías?. ¿Está el posthumano interesado por las divagaciones de sus interlocutores sobre el arte y la ciencia? ¿A qué corresponde esta profecía sobre la decadencia de la sociedad y la "realidad arbitraria" en el momento de ejecutar su "misión"?

Jim Jarmush sigue con su balada, cada vez más abstracta. El humano, solitario, en la repetición de la acción, la diferencia en la repetición[1] cada vez más sutil o más enigmática o más absurda: Johnny Depp en Dead Man , Forest Whitaker en Ghost Dog, Bill Murray en Broken Flowers y, aquí, Isaach de Bankolé. El simulacro que viven unos seres en sus devenires borrosos y también el simulacro que representa la filmografía de Jarmush. Si en Broken Flowers, Bill Murray prefería el silencio al discurso, Isaach, el vendedor de helados de Ghost Dog tan locuaz y alegre, nos da una muestra del prototipo "posthumano". Su personaje existe sólo en función de una misión determinada y no especificada, un papel en una conspiración probable. Qué importa. Desde un taxi de Barajas a Madrid, desde un tren de Madrid a Sevilla, en Almería en coche, en las terrazas de café y los hoteles, la mirada posthumana se opone a la fuerza de la naturaleza, ya sea humana en los encuentros, urbana en el calor de un Sevilla de Semana Santa, o salvaje en Almería.
No puede haber una pretensión metafísica, sería tan obsoleta: "la vida no vale nada", "la realidad es subjetiva", "si te sientes grande vas al cementerio y tu verás el mundo" (enunciados por Jean-François Stévenin en el punto de partida de la balada)…demasiadas cosas, un gazpacho andaluz, una tónica refrescante o un buen café y un acorde de guitarra. Cada cual con su realidad…y su imaginación. Y unas fotos, ¡qué fotos y qué encuadres!


Con un título inspirado en un ensayo de William Burroughs[2], una cita de Rimbaud como introducción, el protagonismo de los espacios arquitecturales, o la selección de unos diálogos referentes a la música, el cine, la pintura,… Los limites del control exploran el poder del lenguaje bajo todas sus formas: cinematográfico por supuesto, pero también de las demás artes.
Con tantas referencias asumidas por Jarmush, de Rimbaud a Burroughs pasando por Raymond Queneau –que Louis Malle llevó a la pantalla con Zazie en el metro– y la poesía surrealista francesa, la película se presenta como un espejo donde se refleja la belleza inquietante de la contemporaneidad así como una ventana abierta a la imaginación, al sin sentido y al absurdo.



Con la ayuda de Christopher Doyle, el director de fotografía confirmado por su trabajo con Wong kar-wai (In the mood for love- 2046), Jarmush nos ofrece un viaje sensual, voluptuoso, una melodía que tiene por «instrumentos unos actores que mantienen la emoción» dice el director, unas letras sacadas de un cante gitano que el guión utiliza como código, un punto culminante con la escena de baile flamenco en una taberna sobre estas letras. La banda original que, como de costumbre en la filmografía de Jarmush, nos revela al grupo experimental japonés Boris después del impactante jazz etíope de Mulatu Astatke en Broken Flowers. La película contiene también composiciones musicales del director, de Black Angels…
Un homenaje a la verdadera naturaleza del cine, revelador de la imagen espacio-temporal con su carga de afecto, acción y reflexión, de poesía, su poder de ensoñación… y su carga política, con una condenación de la dictadura económica.
Memento
Notas[1] «Una serie de situaciones que se repiten, pero que varían con el sitio o los personajes que el protagonista encuentra. Son unas cuantas variaciones, como en la música clásica, la música pop, la moda, la arquitectura, la literatura o la pintura» (Jim Jarmush-Entrevista a Voice).

[2] En una entrevista a Voice, Jim Jarmush confía: «Lo más importante de Burroughs, en mi opinión, son sus investigaciones sobre la coincidencia (de los eventos), su método fragmentado y su uso del I Ching. Todo eso fue muy importante en la elaboración de la película. El ensayo "the limits of control" ha sido menos relevante que algunas otras ideas de Burroughs. Raymond Queneau pertenecía a la escuela de poesía Oulipo, y usaba todo un juego de estructuras, unos puzzles que no parecían conectados y sin embargo lo conseguían por yuxtaposición. Burroughs hacia unas series de libros de recetas maravillosos de donde sacaba unas cosas que no salían en las noticias».

12.8.10

Devenir y Permanencia: Two Lovers



«Estos modos externos de la lamentación son sólo la sombra del dolor que se nos oculta y que, en silencio, crece en mi alma atormentada» Shakespeare en Ricardo II.

Intentar comprender y describir la cadena de eventos que empieza con la emoción, desde su impronta en el cuerpo hasta su expresión pública como representación del teatro corporal, y que acaba en el sentimiento, representado en el teatro privado de los eventos mentales (Antonio Damasio- "En busca de Spinoza")[1]. Nuestros movimientos emocionales, que tanto nos desbordan a veces, manifiestan de manera sensible nuestra implicación espacio-temporal, nuestro devenir. Buscar lo que en mi se opone a esta idea primera del devenir, a estos presentes sucesivos que encierren en el espesor de mi cuerpo un pasado sin memoria y un porvenir improbable.

La imagen cinematográfica nos enseña todos los aspectos del devenir, el afecto cuando se estremece la comisura de los labios, la pulsión cuando uno se lanza a bailar, el pensamiento antes o después del acto determinante, … ¡Cuántas películas reflejan estos pasos del humano por los diferentes grados de intensidad de sus emociones, o la suspensión de sus movimientos en estado de reflexión, de búsqueda de seguridad, de permanencia, esta proyección de una mente que se enfrenta, sin puntos de referencia, al devenir, estos movimientos incontrolables, discontinuos, de las emociones!


"Two Lovers"-Dos amantes
Tomo como punto de partida un conmovedor paseo por los entresijos de las emociones y los sentimientos de un perdedor maniaco-depresivo descrito por Dostoîevski, adaptado por unos pocos inspirados Visconti y Mastroiani en "Le notti bianche" y que James Gray retoma con éxito en "Two Lovers" (ver Etiqueta "CINE").
Una película que cuenta la historia de Leo… Hoy en día, el maniaco-depresivo se llama víctima de trastorno bipolar. El cuerpo espeso de Joaquín Phoenix pasa de la desilusión amorosa y del intento de suicidio al "amour fou" , esta perturbación desencadenada por el objeto inaccesible de un deseo ciego. El péndulo va y viene entre el esfuerzo por asumir el papel que se le ofrece en el marco de una tradición familiar y el deseo de ruptura y evasión. Entre la permanencia y el devenir.Cuando el péndulo oscila de forma marcada y define el guión de la película, podemos ver con más facilidad la fragilidad de la condición humana: la depresión de Mónica Vitti en "Desierto Rojo" de Antonioni, el trauma por la muerte del hijo y los devenires hacia la reclusión como refugio y falsa permanencia, para Ingrid Bergman en "Europa 51"de Rossellini, los devenires escalonados desde la permanencia establecida por las reglas sociales, hacia la liberación y la iluminación para la "Gertrud" de Dreyer

La enfermedad como crisis, o sea, dolor y cambio: descubrimiento de las fuerzas en acción por el cuerpo en estado alterado, alejándose inexorablemente de las fuerzas vitales a las que no puede acceder y que ve a su alrededor. La búsqueda de una permanencia, la energía por recuperar, la seguridad de la salud perdida, el confort familiar…
Se da también la posibilidad de un movimiento simple y definitivo desde la permanencia hacia las intensidades y las tensiones del devenir: cuando uno se sabe condenado a la muerte y rompe con la estabilidad y la seguridad para vivir las emociones y acabar con las frustraciones de las normas sociales.


"Vivir"-Akira Kurosawa


Aquí no hay nada que perder… Kurosawa nos da una clase de optimismo con "Vivir" cuando plantea el saber de lo ineluctable y el no querer ver de la condición humana.
entre las oscilaciones extremas del péndulo, vibran otras, menos amplias, perceptibles también en los estados de apariencia estable, cuando el cuerpo en crisis busca la rama donde agarrarse entre dos vuelos. Lo vemos en Gena Rowland y los demás actores de las películas de John Cassavetes. Todo es movimiento, afectividad, pulsión, intensidades que surgen desde la mirada, el gesto de la mano, todo el cuerpo.
Trauma, trastorno, depresión, enfermedad terminal o simple crisis. ¿y lo sano? ¿Es sano lo que deja en paz a la mente que quiere gobernar en su falsa permanencia, cuando "uno" constata que "su cuerpo" le responde? ¿No es más bien, cualquiera que sea el estado físico, vivir el devenir, las intensidades variables de las emociones, percibiéndolas como fundamento de los sentimientos, movimientos ocultos que la mente tiene impresos, acompañar así en lo virtual los movimientos de lo aparente, unificando lo corporal y lo mental, un vivir en el cual «el cuerpo tal como existe no es nada más que el objeto de la mente» (Spinoza)?


Permanencia como resistencia al devenir
En su Tratado de Metafísica, Jean Wahl precisa en qué condiciones se puede pensar el devenir: «El devenir es por fuerza el devenir de alguna cosa permanente». La permanencia, en el sentido pleno del término, se traduce en las ideas de sustancia, esencia, presencia… Ante el devenir, el hombre trata de encontrar algo estable. Ha tratado, nos dice Wahl, de establecer primero una permanencia, algo que haga resistencia al devenir. Contra el devenir, cuya idea al principio casi no pudo soportar, se levantaron las ideas de sustancia, esencia, forma, ser. Wahl se pregunta si tal interpretación de la permanencia es necesaria para comprender el devenir y si «no bastará tener ante nosotros permanencias relativas… ritmos diferentes de movimiento… velocidades distintas».
La película "Two Lovers" ilustra este enfoque de Wahl. Leo es rehén de la buena voluntad de sus padres que lo acogen. En realidad, de una madre que no puede disimular su instinto de protección y su miedo a perderlo y de un padre que proyecta casarlo. Éste ha convenido una fusión de pequeños negocios de lavandería, y la hija del futuro socio, enamorada de Leo, e inmersa en la misma tradición familiar judía, es el objeto adecuado para este trato que dará seguridad a su hijo querido. Hasta ahora, una pequeña comedia romántica…


"Two Lovers"-James Gray


La permanencia relativa que ofrece la familia, este ritmo lento y medido, es el polo extremo del péndulo que lleva a Leo al otro polo, el del "amour fou" y pone en marcha la sucesión de devenires para volver, al final de la película, al polo inicial, … hasta la próxima oscilación. Al primer movimiento del péndulo, precede un intento de suicidio, en el movimiento de vuelta después de la frustración de su deseo de ruptura, el segundo intento y una nueva muy relativa permanencia.
La idea de permanencia ha sido desarrollada desde el origen griego (Parménides) hasta ahora y traduce las ideas de sustancia o esencia. Llama la atención que estos últimos conceptos, en hebreo (hai, hayah) no corresponden a la permanencia sino al movimiento vital o "devenir" lo que nos acerca más a Heráclito[2]. La familia de Leo, de origen semita, parece tomar en cuenta la "esencia" de su hijo querido como un movimiento… perpetuo.


Vivir las emociones: Devenir
Un cuerpo que vive el devenir, flujos excesivos, alegres e infantiles, y que, de pronto esconde la cabeza debajo de la almohada, en la claustrofobia de un cuarto oscuro. El cuerpo de Leo es el territorio de las emociones, perturbaciones evidenciadas, afectos, estos «efectos motores sobre un nervio sensible» decía Bergson. Los vive como una cadena de eventos que no puede disimular a los ojos de los demás y que, progresivamente, se diluyen como la sal en el océano virtual de su mente en unos entresijos de sentimientos, su teatro "privado". Sus desbordamientos emocionales se bloquearán frente a la desilusión y la pérdida del objeto de deseo y se volverán la sombra del dolor que nos oculta.
Mientras, Leo vive sus relaciones con sus dos amantes, sus "Two Lovers" como dos series divergentes que expresan las diferencias de intensidad entre una y otra. Unas relaciones donde se concentra el devenir de cada uno, sus cualidades, la materia de las tensiones familiares –las dos mujeres con sus padres respectivos, las formas y las extensiones de sus deseos. Leo y sus dos amantes, tres intensidades, el potencial de cada uno, una composición de fuerzas.

Estas son las relaciones afectivas, unas corrientes de afirmaciones, de resistencias, de tensiones aparentes. Unas fuerzas antagonistas, activas y pasivas, entre movimiento y estabilidad, entre devenires y permanencias relativas. Permanencias pasajeras, de hecho, movimientos de baja intensidad, miradas hacia atrás en la búsqueda del perfume de una esencia que se desliza entre dos pensamientos, balances en una historia del Yo que reactiva las emociones….
…Leo en su cuarto, noche en blanco, se recoge, retiene los flujos de su devenir, lo hace sensible: acaba de recibir la perturbación, la impronta dejada por la que encarna el deseo de ruptura. Es toda su nueva realidad inmersa en un océano de afecto, este orden fortuito, intempestivo del encuentro. Nace en él la diferencia, la variación incesante de los afectos, las diferencias de grados de intensidades. Ya, qué importan las diferencias de género, de especies, de lugares, Leo vive los diferenciales de sus emociones, transforma la impronta en expresión del deseo, del apetito de vida que lo desborda. Descubre a los demás su singularidad, que ellos y ellas convierten en "el amigo", "el amante","el hijo prodigo". Ahora puede vivir su potencial, sus fuerzas antagonistas, actuar o sufrir, bailar o, desesperado, volver al puente de Brighton Beach para tirarse de nuevo.

La diferencia ha actuado, los devenires han acabado con la permanencia de un supuesto Ser, de una esencia de la cual sólo podía tener un sentimiento, un sentir virtual, de un fantasma que lo habitaba. La diferencia se da cuando, de nuevo, se presenta lo mismo. Diferencia en la repetición. Lo mismo no es lo mismo sino una sensibilidad cargada del gusto de la espera que hace rebasar lo dado en uno mismo, que ya no es el mismo, hacia su futuro y una retención que lo rebasa hacia el pasado: un simulacro.





Notas
[1] Cuando pensamientos normalmente causativos de emociones aparecen en la mente, producen emociones, las cuales dan origen a sentimientos, y éstos evocan otros pensamientos temáticamente relacionados que amplifican el estado emocional. Los pensamientos evocados pueden funcionar incluso como disparadores independientes de emociones adicionales y así potenciar el estado afectivo en curso. Más emoción da origen a más sentimiento, y el ciclo continúa hasta que la distracción o la razón le ponen fin. Cuando este conjunto de fenómenos está en plena marcha, es difícil decir mediante introspección qué fue primero.(Antonio Damasio: "En busca de Spinoza")

[2] Heráclito incorporó a la noción de "ser" de sus predecesores el concepto de "devenir" o flujo, al que consideró una realidad básica subyacente a todas las cosas, incluso a las más estables en apariencia. Para aclararlo, afirmaba que una persona no podía bañarse dos veces en el mismo río.
(Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005 © 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos).

Two Lovers de James Gray



James Gray ha tenido hasta ahora la fama de un autor de cine negro con Little Odessa (1994), The Yards (2000) y We own the night (2007). He visto The Yards y, tanto la calidad del guión como la dirección de actores, particularmente Marc Walberg y Joaquín Phoenix, me impactaron lo bastante como para no perderme Two Lovers(2008), distribuida en España con dos años de retraso.
Si el guión se resume a una comedia romántica, la firma de Gray lo transforma en un drama de factura existencialista, denso y emocionante. Joaquín Phoenix interpreta el papel del maniaco-depresivo retratado por Dostoievski en una novela y que Luchino Visconti llevó a la pantalla con Noches blancas en 1957 (Le notti bianche) con Marcello Mastroiani y Maria Schneider, película que no dejó ninguna huella en la filmografía del director y de su famoso actor.
Phoenix encarna el personaje de Leo, víctima de trastorno bipolar, con cicatrices en los puños y que se tira al río desde un puente en la primera imagen. Un cuerpo espeso, la mirada perdida, una sonrisa infantil, bajo una atención materna delicada y amorosa (Isabel Rossellini). James Gray retoma el tema del hijo pródigo: Leo ha vuelto a casa de sus padres, al igual que Marc Walberg en The Yards, saliendo de la cárcel para reencontrarse con el núcleo familiar (Faye Daneway, James Caan, y el primo Phoenix). Si en The Yards, la familia, de origen italiana, está metida en un embrollo político-mafioso, la familia de Leo es de tradición judía y lleva una vida modesta y un pequeño negocio de lavandería.

La tensión que brota en Walberg, que ha pagado por los asuntos familiares, se
reconoce también en Leo que intenta satisfacer a unos padres inquietos. Tarea imposible cuando aparece Michelle (Gwenwth Paltrow)…El trastorno bipolar llega al paroxismo para Leo, entre la pasión por Michelle, el amor que representa la aventura, la ruptura con lo establecido y, por otra parte, la seguridad afectiva y material de una unión con Sandra, elegida por los padres para una fusión de negocios. La inseguridad o la fidelidad a la tradición familiar. Lo que, de nuevo, llevará a Leo al puente sobre el río.
James Gray retrata la vuelta del hijo pródigo y la trampa del núcleo familiar, el fracaso de un ser débil y generoso, vencido por la ley de su grupo, engañado por la seducción y la sed de evasión. Película sobre la pasión, el pathos, con una intensidad dramática conseguida por la fuerza de la interpretación de Phoenix, particularmente en sus pulsiones, como cuando se lanza a la pista de baile. También por la resolución en la imagen cinematográfica de la dualidad devenir-permanencia que ofrecen las dos amantes, two lovers, el ambiente mullido de la relación sexual con la prometida, la intensidad emocional del deseo saciado con Michelle en el frío helado de la azotea.
Tratamos en la etiqueta "En torno a…" del tema del Devenir-Permanencia a partir de "Two Lovers".
Memento

1.8.10

Liderazgo y soberanía

Ver otras páginas publicadas sobre este tema en el dossier: "Las reglas del juego". El Glosario Mercado-Estado actualizado explicita algunas definiciones de los términos técnicos en negrita.



El mercado se ha formado, unificado y globalizado, apoyándose, para expandirse y hacer circular sus poderes, sobre unos signos de soberanía, propios de los Estados, a saber:
-un poder monetario con la preeminencia de tres divisas Yen, Euro, Dólar, esta última como moneda hegemónica[1].
-un poder militar que garantiza la seguridad, con la supremacía de EEUU sobre los otros Estados desde el final de la Segunda Guerra Mundial, marcado por Hiroshima y Nagasaki.
-un poder de comunicación con la influencia de un "modelo occidental" y una lengua que tiende a universalizarse.
Este mercado, constituido como espacio público al nivel planetario(ver Introducción en la etiqueta "Las reglas del juego"), aparece así como categoría política supranacional con la capacidad para sustituirse a las soberanías nacionales.







Soberanía




La soberanía habla con la voz de Maquiavelo : «Cuando hacemos algo por necesidad, debemos presentarlo como si lo quisiéramos por nuestra propia voluntad». Todo el problema consiste en definir la necesidad: ¿los intereses del pueblo o de un grupo dominante de individuos?
A partir de la afirmación histórica del principio revolucionario de la soberanía nacional, la configuración de la política como esfera de determinación de los intereses generales pasa a depender del circuito del voto y de la representación política, circuito entendido como nexo de comunicación entre sociedad y Estado, dotado de legitimidad racional en el sentido de Max Weber, es decir, concretable en el principio de legalidad como expresión de la voluntad general.


La soberanía estatal en la economía de mercado
Conviene definir el concepto de Soberanía Estatal en el escenario globalizado que tenemos. desde que se decidió la desregulación (ver "Desarrollo de los Mercados"), los EEUU accedieron a una posición hegemónica en los mercados económicos y financieros como lo desarrollaremos más adelante.
«La Historia enseña que los gobiernos que sirven los intereses de sus pueblos sobreviven y prosperan…La soberanía de las naciones ha de ser un pilar del orden internacional…Un orden mundial que intenta elevar una nación o un grupo de individuos por encima de los demás está condenado al fracaso». En este discurso de Obama en Rusia, la multipolaridad aparece como la intención, pero la soberanía nacional al servicio de los intereses del pueblo esconden a veces unos intereses más opacos.
La situación mundial desde los años 2008 lo demuestra, particularmente en Europa: ¿Es soberano un país que, sometido a los ataques de los mercados financieros, pide una ayuda solidaria por parte de la Unión monetaria a la cual pertenece con las condiciones impuestas por esta Unión, manteniendo sus fuerzas armadas (4% PIB en Grecia), que no puede tomar medidas propias.
¿No es la prueba de que hay efectivamente un pacto financiero-política para apropiarse del esfuerzo económico de todo un país?
Por otra parte, la solicitación del FMI para resolver la crisis griega conduce a los EEUU (el principal proveedor del Fondo) a tener un papel esencial y, de hecho, les da un derecho de tutela sobre las economías europeas (ver Estados y Mercados). ¿Es Europa soberana en estas condiciones, y por qué los países de la zona euro, los más numerosos en el consejo de administración del FMI, no han fusionado sus representaciones para hablar con una sola voz?


No olvidemos la influencia excesiva de los grupos de presión (lobbies) sobre los tecnócratas de Bruselas y los diputados nacionales y europeos, o los senadores de Washington. ¿Qué queda en estas condiciones de la representación de los votos ciudadanos?
Después de haber inventado el capitalismo y dominado el 70% de las poblaciones y de las tierras, Europa se encuentra con una soberanía arruinada, no por los totalitarismos que ha parido, sino por su impotencia y su falta de visión y de alternativas frente al reto que representa la universalización del capitalismo. Gobernada por una mayoría conservadora y liberal, Europa no ha respondido con celeridad a la crisis, no ha visto llegar esta crisis de las deudas soberanas de sus Estados, no ha informado a tiempo a sus miembros. Estas críticas hechas a Europa abonan como siempre la nostalgia de una vuelta a una soberanía nacional, o más bien un nacionalismo populista y simplista[2].
En cuanta a la retórica que emplean los presidentes europeos cuando sugieren que es posible preservar el modelo social europeo «sólo con que la gente trabaje más y mejor» y que siga siendo un «ejemplo para el mundo» (dice el presidente del Consejo Europeo), es una demostración de la carencia del "soberano" con respeto a la cita de Maquiavelo: ni las necesidades ni la voluntad están expresadas concretamente.
Por otra parte, los Estados que, en nombre de los intereses de sus pueblos, se declaran en guerra contra los "rogues states" (Estados canallas), como los llamaba Georges Bush, ¿no son ellos mismo unos " Estados canallas " y no han demostrado que pueden abusar de su poder como Estados soberanos legítimos? según Jacques Derrida (Les voyous: Los golfos), después del 11 de Septiembre 2001, tal denuncia ha perdido su fuerza. Un estado soberano es potencialmente un Estado ruin. La soberanía declarada no llega de forma inestable o crítica. Está instalada, y su uso es ya un abuso por su tendencia a imponerse sin reparo. Si su poder militar es bastante fuerte, esta soberanía nacional tiende a la" hegemonía imperial ".
No es necesario preguntarse dónde se sitúa esta soberanía: una crisis económica provocada por una gestión inadaptada a la situación global pone en evidencia el poder del sistema financiero que, en ciertas ocasiones, ha pedido a gritos la ayuda del Estado, originando así esta crisis. La posición supranacional del Mercado desenmascara a los "Inversores de un sistema canalla".



La aristocracia financiera
«Existe una tendencia innata en las "élites" a idolatrar a los hombres que hacen mucho dinero, y a deducir que saben lo que hacen» (Paul Krugman). Aunque el único jefe de Estado socialista del G8 en la época de la desregulación denunciaba a los que "hacen dinero mientras duermen", no tuvo más remedio que adaptar su política a la regla del juego que impone la economía de mercado. El "no hay alternativa" de Margaret Tatcher puede aplicarse al sistema político. Lo que no significa que derecha e izquierda son equiparables[3], sino que hasta la Administración demócrata estadounidense dirigida por un Kennedy, un Carter o un Obama se somete a la ideología del mercado, aunque más suavemente que los socialistas europeos, ya que su deuda es todavía muy apetecible para los inversores.
Los Estados de bienestar se han transformado en Estados- empresas[4] y sus jefes se presentan en la foto de familia que concluye las misas de los G2, 8 o 20, como accionistas y empresarios que saben capitalizar, ahorrar, estructurar, reformar… para satisfacer a quien está detrás de la foto de familia: la aristocracia financiera.

Las transacciones financieras corresponden a un movimiento de dinero "virtualizado", satelizado, "transfigurado" en paraísos fiscales, que dobla al PIB mundial. El grupo de individuos que participa, por sus inversiones, de estos movimientos ¿forma una clase social? Los sociólogos Pinçon y Charlot (Los Guetos del Gotha) hacen un boceto de esta clase social que vive probablemente en ostracismo: su riqueza multiforme tan económica como cultural o social con sus redes múltiples y sus fundaciones, los moviliza ciertamente en la defensa de sus intereses, y probablemente en la de su clase social. Al grupo conocido de las grandes familias y dinastías, se añade esta nueva riqueza que ha creado el desarrollo de los mercados financieros.

¿Se puede hablar de una clase dominante?

La defensa de los intereses de su clase tiene que hacerse desde un conocimiento del funcionamiento de la sociedad, de sus sacudidas, sus necesidades y deseos, probablemente con el cinismo tranquilo de los que se relajan en su poder de dominación. Esta aristocracia del dinero influye sobre el sistema político para que las leyes defiendan sus intereses presentándolos, si es necesario, como garantía del interés general[5]. Es como si la secuencia revolucionaria de 1789 no hubiera roto el orden antiguo sino, como lo señalaba Tocqueville, enraizado el reino de la Administración y la burocracia, sostenes hoy del sistema empresarial, en un juego de alternancia entre dos partidos. Una verdadera cortina de humo. Las mismas instituciones internacionales se ponen al servicio de esta política[6].
Añaden los sociólogos: «la alta sociedad es un iceberg. Más se ve, más hay escondido». Mientras no vuelvan a la tierra estas sumas colosales de dinero en una operación topológica de repartición, fuera de toda utopía, la relación "dominante-dominado" seguirá aumentando la fractura que vive la humanidad. Mientras el "dominado" no realiza su propio potencial de acción como ciudadano y como colectivo, tal operación no podrá efectuarse. Ni el control por su parte de los servicios públicos, energía, agua, educación, red y correos …




Liderazgo









Modelar el mundo ("Shaping the World" según Bill Clinton)
La doctrina adoptada por el neoliberalismo y tan fácilmente aceptada por las fuerzas políticas de la socialdemocracia, es la necesidad de una globalización caracterizada por la apertura de las fronteras (Organización Mundial del Comercio) y la creación de una red que le da su cualidad técnica y promovida por la Administración Clinton. A partir de este enfoque, esta doctrina utiliza todos los medios informativos para poner el acento sobre la vulnerabilidad de esta globalización y la consecuente necesidad de asegurarla. En la realidad, lo que no se ha contemplado es que la ausencia de regulación lleva la economía y las finanzas al delito organizado, acentúa las desigualdades y aumenta la vulnerabilidad de las zonas más frágiles de la humanidad y de su medio.
La perspectiva de la vulnerabilidad de la globalización del mercado, con el añadido de la utilización del dólar como divisa privilegiada y el poder militar, dan a los EEUU una posición hegemónica, el centro de un núcleo que impone su autoridad y ofrece a sus aliados la participación al modelado de la globalización.






El centro del núcleo
El hecho de poder controlar los flujos financieros en dólares que pasan por su territorio, imponiendo unilateralmente las normas que modelan las reglas de los intercambios comerciales permite al gobierno estadounidense amenazar a los bancos y a las instituciones financieras mundiales después del 11 de Septiembre de 2001 «Si os negáis a ayudarnos, trasmitiéndonos las informaciones o congelando las cuentas (de la red financiera del terrorismo internacional), nuestro departamento del Tesoro dispone de la autoridad necesaria para bloquear vuestros haberes y vuestras transacciones en los EEUU»(Georges W. Bush el 23 de septiembre de 2001). Se trata de presionar a los gobiernos para unas «cooperaciones que sean precisas para acabar con los terroristas y las armas más mortíferas del mundo, involucrar al mundo en privar de apoyo al terror y al extremismo, restablecer los valores estadounidenses y hacer que la patria sea más segura y más consistente» (el candidato Barak Obama el 1 de Agosto de 2007)
Los aliados del centro
Bill Clinton estrenó la política de sanciones y represalias contra el terrorismo con esta declaración: «Los EEUU actuarán multilateralmente si es posible, unilateralmente si es necesario cada vez que sus intereses vitales estén en juego» y describía así estos intereses vitales: «el acceso sin trabas a los mercados claves, a las fuentes energéticas y a los recursos estratégicos».
Barak Obama, unos meses después de recibir el premio Nóbel de la Paz declara[7]: «Fortaleceremos las viejas alianzas que nos han servido tan bien, y, en la medida en que más países y capitales amplíen sus influencias, construiremos también nuevas alianzas y más exigentes estándares e instituciones internacionales». Es difícil no pensar en la segunda guerra mundial cuando se habla de las viejas alianzas (la contienda en Europa y la alianza con los europeos occidentales ¿incluyendo la Alemania nazi? han servido tan bien los intereses norteamericanos). Añade Obama:«Nuestra seguridad nacional depende de nuestra capacidad para usar nuestros incomparables recursos, así como la seguridad mundial depende de un liderazgo norteamericano fuerte y responsable». si la guerra es necesaria, EEUU intentará crear alianzas que las respalden:«Buscaremos el apoyo de instituciones como la OTAN o el Consejo nacional de Seguridad » lo que no significa que no se renuncie abiertamente a la posibilidad de intervenir sin esos apoyos.

Los países socios y aliados constituyen para los EEUU la primera línea de su dispositivo de protección estratégica. La doctrina jurisdiccional introducida después del 11 de Septiembre de 2001 con el USA Patriot Act da competencia a las jurisdicciones estadounidenses para juzgar cualquier situación que afecte a los intereses de los EEUU en cualquier región del mundo.
Viaje de Obama a Europa: «Venimos con la intención de escuchar y aprender, pero también con el propósito de promover el liderazgo norteamericano…A América le incumbe la tarea de obrar para la recuperación global y reconstruir en el mundo la confianza… Los EEUU se deben a esta tarea…y los socios deben unirse a ellos»
Viaje de James Jones, consejero a la seguridad nacional de EEUU: «Deseamos un dialogo con el resto del mundo sobre los temas importantes que hemos de enfrentar colectivamente. Se trata de un enfoque que realza el respeto que tenemos hacia todos nuestros aliados y hacia los países que, por su conducta, aparecen dignos de tal respeto».



Retórica del líder


«Si se quiere movilizar a la gente, la visión de la sociedad perfecta es importante… La retórica es importante y hay que hacerla bien… La retórica del "mundo perfecto" puede convertirse en una barrera al progreso y volverse en contra del cambio.» dice Amartya Sen.




La autoridad necesaria
La categoría supranacional constituida por el Mercado ha demostrado que esta es la verdadera soberanía, la cual necesita de una autoridad. Los medios de comunicación han reforzado la encarnación de esta autoridad en el presidente de EEUU. Estos medios ponen en evidencia el poder emocional de las imágenes, poder blando o duro (Joseph Nye) según las circunstancias. Como lo anuncia el consejero de Georges Bush: «Somos un imperio, y cuando actuamos, creamos nuestra propia realidad». Los mismos medios hacen relevante el poder del discurso (Kennedy o Obama), si es necesario, para "crear" la realidad de un poder simbólico: una realidad presentada como más justa por el presidente que propone hacerla compartir dentro del espacio público único así construido. La utilización de la red potencia el mensaje, particularmente en periodo electoral (elección de Obama con una hipersegmentación de los correos electrónicos mandados a grupos definidos con precisión).
Los medios de masa podrían llegar a ser líricos si no apareciera la evidente propaganda afín al poder de turno: «La era de Obama empieza como una época en la cual el capitalismo ha frenado su camino incontrolado hacia el abismo, y adquiere un perfil más prudente, más igualitario y más duradero».

La desmovilización de los ciudadanos
Se consigue con:
-un desequilibrio del sistema a favor del ejecutivo al cual apuntan los focos de los medias en detrimento de la representación política del Parlamento, del espacio público y la idea de lo común,
-la doctrina de la vulnerabilidad con el acento puesto sobre las amenazas, una política cargada con la ideología de la superioridad moral de la nación, la explotación de los miedos y el patriotismo.
Joseph Stiglitz dimitió de su puesto de vicepresidente del Banco Mundial denunciando «la creación de una atmósfera de temor colectivo y de impotencia individual» que permite la despolitización ciudadana necesaria para que el poder corporativo se vuelva más político, y el Estado más orientado al mercado.
¿No le conviene al ciudadano ser más crítico con él mismo y reconocer su atracción hacia los líderes políticos, particularmente en periodos electorales? Atracción que se torna en obsesión para algunos bajo la influencia de debates televisivos o de opiniones periodísticas que no informan con rigor ni ponen las cosas en su contexto.

Llegando al final de este intento de acercamiento a las reglas del juego político-financiero actual y de lo que aparece en las páginas anteriores (Ver etiqueta "Las reglas del juego"), el mercado imperial, con la garantía de los EEUU, aparece, hoy más que nunca anteriormente, como una forma desordenada de gobierno del mundo (Alain Joxe: L'empire du chaos-"El imperio del caos") marcada por la pérdida de un liderazgo económico e ideológico por parte de los EEUU que se limitan a imponer su fuerza militar ¿No es el sintoma de la decadencia de un sistema?. En esta hipótesis, nos podemos preguntar sobre la eventualidad de un modelo donde el mercado puede acomodarse de otro apoyo que EEUU y sus aliados en cuanto al liderazgo y otra moneda o cesta de monedas, sin que cambien las reglas del juego.

Sin embargo, están brotando por todas partes unas estructuras colectivas y unos pensamientos originales . Marcadas por «una dinámica constitutiva de lo singular y de la multiplicidad, de la inteligencia y del cuerpo, de la libertad y de la necesidad»[8], estas estructuras nacientes pueden constituir una fuerza de resistencia a un poder que tiende a subordinar y frenar esta dinámica y, como lo sugiere Slavon Zizek, dar así la señal del fin del orden simbólico de la autoridad, personificada y paternalista u oligárquica. Lo singular y la multiplicidad podrían ser una de las pistas que me propongo seguir, como lo he manifestado en Acompañamiento, para airearme después de tanto humo y tanto fango.

En vez del caos bárbaro que pueden crear las metástasis de unas células institucionales y las moléculas proliferantes de unas castas, sectas, partidos o, peor aún, del organismo unicelular que representa un gobierno mundial, prefiero el caos alegre de partículas libres .


Notas[1] En 1873, la quiebra de un banco de EEUU provocó un pánico financiero que llegó hasta Europa, derivó en una crisis de crédito que marcó el declive del Imperio Británico y de la libra, y el inicio de la hegemonía EEUU y del dólar. Los Británicos no podían competir con el coste de la mano de obra EEUU ni con su empuje. Sin embargo, tuvieron que pasar muchos años y la crisis de 1929 para que EEUU se asentara en ese liderazgo. Y nada menos que la 2ª guerra mundial para que el dólar empezara a dominar.
Actualmente, cinco monedas actúan como divisas de reserva internacionales: dólar, euro, yen, libra, franco suizo. 2/3 partes de esas reservas están denominadas en dólares.
EEUU sigue siendo la economía la más flexible y la más potente con la europea, con una política económica más fácil de corregir que la de la zona euro. Aunque pierda importancia relativa, el dólar puede mantener su posición como moneda de reserva principal por bastante más tiempo.

[2]Con respeto a la lentitud de las decisiones en Europa frente a la última crisis, se puede leer en los medios: Una mejor regulación de los fondos alternativos es una de las prioridades de Bruselas. La comisión europea "busca" un nivel de tratamiento de los gestores de fondos extra-europeos que sea igualitario, desde el momento que respectan a las reglas europeas, ofreciéndoles un "pasaporte europeo". Está" intentando" definir las modalidades de atribución de ese pasaporte.
La zona euro declara la guerra a los especuladores y Bruselas "reflexiona" sobre una legislación más severa sobre las agencias de notación. La Comisión "constata" la ausencia de agencia de notación europea, la falta de competitividad y las dudosas prácticas de las tres agencias anglo-sajonas que son las que manejan el cotarro en los mercados.
Esta lentitud ha sido un terreno de abono para los especuladores.

[3] En un entrevista de EL Doctorow a El País del 1 de Mayo de 2010: «Siempre ha sido más fácil para la derecha llegar a la gente. El psicólogo Wilhelm Reich dijo que la mente del hombre promedio está construida para el fascismo: es mucho más fácil para la derecha llegar a ese lado antediluviano de la gente, sus miedos, sus ansiedades, que para la izquierda tratar de apelar a la razón».
[4] Es la constitución de la ideología de la empresa como eje central de un nuevo tipo de régimen, cuyo propósito es conseguir que el Estado-empresa ocupe el lugar del Estado-providencia con el fin de que la Empresa-Estado y su república de Accionistas ocupe triunfen en la contienda internacional. Competir para vender, y el jefe del Estado es el héroe político-comercial, vendedor por antonomasia (José Vidal-Beneyto, El País 14 Marzo 2009).
[5] También parece influir sobre el sistema informativo y científico de la economía como lo señala el economista y consejero de jefes de Estado, Jacques Attali: «Sabemos hasta qué punto (los economistas) se encuentran hoy en día encerrados en un callejón sin salida teórico, consecuencia probable del servilismo que han manifestado frente a los comanditarios de sus saberes. Estos los han retribuidos con generosidad para conducir la "ciencia" económica en la dirección que correspondía a sus intereses en vez de en la que podría ayudarnos ahora»
[6] El Banco Mundial por ejemplo, practica la pura racionalidad bancaria, lo que implica la explotación sistemática de las poblaciones de los países interesados, la privatización de los bienes públicos y de los Estados, y la apertura de estos países a los predadores del capital mundializado.
[7] El País 28 Mayo 2010 con un título propagandista que no corresponde al contenido:"Obama entierra el ardor guerrero de Bush"
[8] Toni Negri: "La anomalía salvaje"